Prevé PIB anual máximo de 0.8%

Usted está aquí

Prevé PIB anual máximo de 0.8%

Serrano consideró que el estancamiento se debe en parte a la reducción del gasto público entre otros factores. Archivo
"Se tiene un Presidente que está empobreciendo a la clase media y media alta en aras de hacerla más igualitaria con la clase pobre”, dijo Antonio Serrano, catedrático de la Facultad de Economía

Luego de los resultados que el crecimiento del Producto Interno Bruto presentó durante el primer semestre del año, el catedrático de la Facultad de Economía, Antonio Serrano Camarena, consideró que este 2019 el crecimiento anual llegará máximo a un 0.8% ó 0.7%.

Aunque añadió que técnicamente el País no se encuentra en una recesión, sí presenta una economía estancada, asimismo negó que hoy se tenga una población con mayor capacidad de compra tal como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

CAUSAS

Asimismo comentó que los resultados del crecimiento al primer semestre del año es consecuencia de la reducción del gasto público en 5.7%, así como la gran exigencia fiscal y los cambios que hizo el Gobierno Federal de pedirle a las empresas que primero paguen los impuestos y quitarle la capacidad de compulsa de los mismos, lo que obligó a muchas empresas a endeudarse para mejorar su flujo de efectivo y estar pagando impuestos.

“Esto también redujo también todo el flujo de circulante y aumentó el endeudamiento empresarial  por consiguiente las familias de mayores ingresos son las que están gastando menos, se tiene un Presidente que está empobreciendo a la clase media y media alta en aras de hacerla más igualitaria con la clase pobre”, dijo.

Finalmente el empleo, el consumo y el multiplicador del gasto se ha visto afectado por los resultados del PIB, toda vez que este último es una variable que impacta a otras muchas variables económicas.