Presupuesto base cero generará ahorros al municipio de Torreón

Usted está aquí

Presupuesto base cero generará ahorros al municipio de Torreón

Enrique Mota Barragán. Foto: Sandra Gómez
El tesorero Enrique Mota Barragán, señaló que objetivo es disminuir el gasto operativo y se puedan considerar ahorros, lo cual a nivel local es muy factible.

Torreón, Coahuila.- En el próximo ejercicio fiscal todas las cuentas empezarán a partir de cero, por ahora se está haciendo la evaluación de cada una de las partidas que integrarán el gasto de 2016 a fin de iniciar de cero su base presupuestal y con ello generar economías.

El tesorero municipal, Enrique  Mota Barragán, informó que las administraciones municipales harán su programación considerando una tendencia del gasto del ejercicio anterior, justificando detalladamente cada importe a gastar de acuerdo a prioridades.

El presupuesto base cero generará un proceso de orden y economías, además de buscar un mayor costo-beneficio donde se ejecuten las obras públicas, con base a una reingeniería de métodos administrativos.

El presupuesto se operará conjuntamente con todas las instancias involucradas para modernizar y tener un sistema absoluto y férreo de control presupuestal para lograr que el gasto que se realice esté plenamente justificado en función de logros, apuntó.

Señaló que el objetivo del presupuesto base cero es que se disminuya el gasto operativo y que se puedan considerar ahorros, lo cual a nivel local es muy factible.

Por ejemplo, en Seguridad Pública se hará una evaluación de los vehículos que tienen todavía una vida útil, si no, se darán de baja para que el costo de mantenimiento mejor se convierta en un activo para adquirir nuevas unidades.

Por otra parte indicó que la fortaleza financiera que tiene el Ayuntamiento le da la posibilidad de cumplir con los aguinaldos como sucedió el ejercicio pasado, es una cantidad del orden de los 40 millones de pesos.

Aseguró que ya se tiene contemplada esa partida para poderlo entregar y de hecho no habrá ningún problema para liquidarlo a los alrededor 3 mil 400 trabajadores a partir de la segunda quincena del mes de diciembre.