Presumen atractivos de Cuatro Ciénegas a nivel nacional

Usted está aquí

Presumen atractivos de Cuatro Ciénegas a nivel nacional

Sitio. El valle de Cuatro Ciénegas cuenta con una belleza natural, que sus visitantes deben apreciar y respetar. Foto: Especial
En Cuatro Ciénegas hay especies endémicas como tortugas y peces que se vería afectados si los visitantes no los cuidan

La Hora Nacional, el programa radiofónico producido por el Gobierno de la República, promovió en su edición del domingo 12 de agosto, al pueblo mágico de Cuatro Ciénegas, destacando sus atractivos culturales y paisajes naturales, catalogándolo como uno de los destinos turísticos del país.

Alonso Vega fue el encargado de dar a conocer a nivel nacional las virtudes el municipio perteneciente al estado de Coahuila. “Tiene diferentes museos y casas basadas en la vida de Venustiano Carranza y su estadía, que hacen del sitio un lugar atractivo para los amantes de la historia”, menciona.

Aunque el Pueblo Mágico cuenta con dichos sitios culturales, enfatizó las bellezas naturales con las que cuenta, y compartió que científicos tienen catalogada a Cuatro Ciénegas como las “Islas Galápagos mexicana” por sus pozas, lagunas, flora y fauna endémica.

“Las Galápagos en Ecuador es un archipiélago que se mantuvo intacto bastante tiempo con poco contacto humano. Su flora y fauna endémica evoluciona sin intervención humana. Algo similar sucedió en Cuatro Ciénegas, que tiene esta particularidad, su valle está repleto de lagunas, de pozas, por lo general de poca profundidad, en donde han localizado flora y fauna endémica que se ha vuelto un atractivo para la investigación y también para el turismo”, comparte Alonso Vega.

Uno de los lugares que catalogó como particular es la poza azul, en donde se encuentran los estromatolitos, que son a quienes les debemos que exista oxígeno en nuestra atmosfera: “son estructuras minerales que través de la fotosíntesis, generan oxígeno, y solamente en pocos lugares del planeta aún están los estromatolitos presentes”.