Presidencia debe informar sobre vuelos de AMLO, ordena Inai

Usted está aquí

Presidencia debe informar sobre vuelos de AMLO, ordena Inai

Foto: Especial
Se indicó que una particular solicitó a la Presidencia información diversa sobre los viajes en avión del jefe del Ejecutivo entre el primero de diciembre del 2018 y el 7 de febrero del 2019

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) le instruyó a la Oficina de Presidencia de la República que entregue información sobre los viajes en avión que ha realizado el presidente Andrés Manuel López Obrador desde su toma de posesión y hasta febrero de este año.

En la sesión del Pleno realizada este martes, se indicó que una particular solicitó a la Presidencia información diversa sobre los viajes en avión del jefe del Ejecutivo entre el primero de diciembre del 2018 y el 7 de febrero del 2019.

Entre los datos solicitados están la cantidad de viajes en avión, los destinos, las fechas, el número total, nombres completos y cargos de personas que acompañaron al presidente, las aerolíneas, el costo de cada boleto pagado con cargo al erario público, y el total de gastos de los viajes en avión del presidente.

Al responder, el sujeto obligado manifestó la inexistencia de la información solicitada, pero también dijo ser parcialmente competente para proporcionar los gastos erogados en las giras presidenciales del primero de diciembre de 2018 al 8 de febrero de 2019, desglosados en boletos de avión y viáticos.

El solicitante de la información se inconformó con la inexistencia declarada, pero en la fase de alegatos, la Oficina de la Presidencia de la República reiteró su respuesta inicial.

Al estudiar el tema, el comisionado Joel Salas Suárez documentó que “no hay certeza de que efectivamente se efectuó una búsqueda exhaustiva de la información peticionada”, ya que las áreas consultadas se limitaron a anunciar la inexistencia pues no hay normatividad que los obligue a documentar los viajes en avión que realiza el Presidente de la República.

Foto: Especial

Sin embargo, esa declaración “se contradice por las Normas que Regulan los Viáticos y Pasajes para las Comisiones en el Desempeño de Funciones en la Administración Pública Federal, y por el Clasificador por Objeto de Gasto para la Administración Pública Federal, los cuales son instrumentos presupuestarios que regulan y registran los servicios generales; entre ellos, los viáticos nacionales e internacionales y pasajes para los servidores públicos”.

De igual forma, Salas destacó que las autoridades deben demostrar que sus viajes se realizan “expresamente con fines laborales y que es absolutamente necesario realizarlos”. Además, dijo, en el contexto actual de austeridad, “estos viajes deben ser gestionados de la forma más cautelosa, eficiente y efectiva”.

Por todo lo anterior, el comisionado propuso modificar la respuesta de la Oficina de la Presidencia de la República y ordenarle que realice una nueva búsqueda exhaustiva de la información en diversas áreas, utilizando un criterio más amplio a fin de localizar y proporcionar a la particular los documentos que requirió.

La propuesta fue avalada por unanimidad.