Usted está aquí
Presentan su teoría taurina
Alrededor de la tauromaquia existen bastantes mitos. Uno de ellos asegura que el toro ataca provocado por el color rojo y aunque los aficionados toman esto como falsedad aseguran, sin sustento, que es el movimiento lo que persiguen. Pero si no se trata de esto tampoco, ¿entonces qué lleva al toro a atacar?
El actuario Francisco Miguel Aguirre Farías se dio a la tarea de investigar este fenómeno y luego de un par de años de observar el comportamiento del toro de lidia en el ruedo llegó a una teoría que desarrolló en su libro “Embestida, ni al rojo ni al movimiento: La teoría del depredador y su relación con las técnicas de toreo” que presentó este jueves 13 de marzo en el Centro Cultural Vito Alessio Robles.
“Si embistiera al movimiento embestiría a las ramas que se mueven, a las maromas que pasan”, explicó Aguire Farías para VANGUARDIA, “entonces en el libro se explica paso a paso cómo fui llegando a la conclusión de que el toro embiste a lo que intuye que es un depredador y lo puede atacar y embiste por defensa”.
“Dependiendo de cómo se mueva ese depredador es cómo embiste el toro y de ahí nacen las técnicas de lidia, cómo cruzarse a pitón contrario, que el primer pase se da dando la espalda a las tablas”, agregó.
Aseguró que dedicó cerca de 7 años a la investigación y observación de este aspecto tan fundamental de la fiesta brava como lo es el encuentro mismo entre toro y torero.
“El que pueda entender esta teoría va a ver porqué el torero hace ciertas cosas, porqué el toro hace ciertas cosas, qué técnicas está utilizando, entonces puedes analizar con mayor justicia al toro y al torero”, comentó.
“Muchas veces el torero, la técnica, está por encima del toro pero el toro es malísimo. O al revés, el toro es muy bueno pero el torero no sabe las técnicas. Entonces si tú comprendes esta teoría comprendes todas las técnicas, en un momentito, no necesitas ser taurino”, agregó.