Presentan en Saltillo Manual de Acciones frente a Desapariciones

Usted está aquí

Presentan en Saltillo Manual de Acciones frente a Desapariciones

Foto: Archivo
Ayer fue presentado el Manual de acciones frente a la desaparición y desaparición forzada, orientaciones para las familias de personas desaparecidas en la Escuela de Ciencias Sociales de la UAdeC

Ayer fue presentado el Manual de acciones frente a la desaparición y desaparición forzada, orientaciones para las familias de personas desaparecidas en la Escuela de Ciencias Sociales de la UAdeC.

Con la presencia de asociaciones como Fuundec y Fundem, el padre Pedro Pantoja, el historiador Carlos Manuel Valdés y el doctor en derecho de la Facultad de Jurisprudencia Efrén Ríos, se presentó el manual de apoyo para las familias que sufran casos de desapariciones forzadas en familiares o conocidos, como una instrumento que oriente a los afectados a agotar los recursos a su alcance; acudir a instituciones internacionales y medios de comunicación en las primeras horas de desaparición, fueron los puntos fundamentales a destacar en el contenido del libro editado por la Universidad Iberoamericana.

El historiador Carlos Manuel Valdés por su parte, ha descubierto mediante una investigación que dos de sus familiares fueron desaparecidos en distintas épocas, es por eso que inició una larga búsqueda que tiene que ver con la historia de los secuestros desde antes de la Villa de Santiago.

El historiador realizó un pasaje partiendo de la Colonia y la esclavitud de los indios coahuilenses, como ejemplo de que la situación geográfica del estado siempre ha sido un problema al manejar intereses económicos que abren paso a este tipo de crímenes.
“Estamos en el paso de la droga a EU y por el Ejército viene una serie de crímenes que logran las desapariciones. Pero nosotros no tenemos la culpa de haber nacido aquí”, dice.

Efrén Ríos, por su parte hizo un llamado a los jóvenes universitarios a adentrarse en el tema, a mostrar empatía con las familias de los desaparecidos para que cada vez más personas puedan involucrarse en este drama por las vías legales y crear los esfuerzos necesarios para que las familias que se encuentran en pie de lucha por sus desaparecidos, tengan justicia.

Por su parte, los miembros del Fuundec comentaron que a pesar de que el manual podrá ser de gran ayuda para los desesperados padres que inicien la búsqueda de sus hijos, preferirían que un material así nunca haya salido a luz; dicen que les hubiera gustado nunca haber pasado por esta situación y esperan que nunca nadie tenga que utilizarlo.

‘SIGUEN LAS  DESAPARICIONES’ 

Además, aseguraron que la baja en desapariciones, como ha comentado el Gobierno en últimas, fechas es mentira. “Aún hay desapariciones todos los días. Se hacen tontos por los tiempos de campaña”.

La presentación del manual se realizó con motivo del día en conmemoración a los desaparecidos que inició a partirde ayer con una serie de actividades durante cuatro días, con las que se pretende llevar los casos a más personas y lograr que la impunidad de las autoridades quede expuesta.

El padre Pantoja, comentó que la Diócesis ha acordado que el último domingo de agosto se destine una misa en los templos con dedicación a los desaparecidos.

Este manual será distribuido durante los próximos eventos de la jornada. 

Agenda

- Lunes 29: 11:00 horas, foro “Acompañando en la búsqueda: resistencia y solidaridad”. Escuela de Psicología de la UAdeC. 

- Martes 30: 17:00 horas, misa por las personas desaparecidas en la Catedral de Santiago Apostol. 

- Marcha con velas “En resistencia solidaria, no pararemos hasta encontrarles’’, en Plaza de Armas.