Presentan Agenda de Innovación de Coahuila

Usted está aquí

Presentan Agenda de Innovación de Coahuila

ADIAT. El Director del Conacyt estuvo hoy en el Congreso de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico. Foto: Omar Saucedo
Serán prioritarios los sectores energético, automotriz, de tecnologías de la información y agropecuario
En cada entidad se trabajó con empresarios, líderes e instituciones académicas, así como los funcionarios del Gobierno del Estado para definir la agenda de innovación”.
Enrique Cabrero Mendoza, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Los sectores energético, automotriz, de tecnologías de la información y agropecuario serán los prioritarios en la Agenda de Innovación de Coahuila, explicó el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza.
Dio a conocer que durante el 2015 se realizaron las reuniones para definir la agenda de innovación en cada una de las 32 entidades del país.
“En cada entidad se trabajó con empresarios, líderes e instituciones académicas, así como los funcionarios del Gobierno del Estado para definir la agenda de innovación”, dijo.
La intención del Conacyt en el impulso de una agenda de innovación es que cada estado defina con precisión su estrategia sobre el sector en el cual tienen posibilidades de destacar en la economía del conocimiento.
La segunda parte es definir, mediante esa agenda de innovación, las inversiones en laboratorios, equipamiento y formación de capital humano para que se complemente con la inversión empresarial en cada uno de los sectores definidos como prioritarios.
Al contarse con especializaciones regionales en cada una de las áreas de la economía del conocimiento, México se podrá entonces insertar en el contexto mundial.
“Coahuila es un estado bien equipado para la economía del conocimiento, está el sector automotriz, el energético, el sector de las tecnologías de la información y el sector agropecuario como los pilares, y a partir de ahí otros sectores asociados”, señaló Cabrero Mendoza.
También con la Agenda de Innovación de Coahuila, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) definirá los apoyos económicos a los diferentes sectores y en la creación de centros de investigación para el desarrollo del futuro.
Además con la Agenda de Innovación en Coahuila el Conacyt apoyará a las instituciones de Educación Superior para que formen el capital humano calificado y se fortalezca cada sector definido como estratégico.