Usted está aquí
Presenta SEC primeras actividades del año
En rueda de prensa la licenciada Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura del Estado (SEC), en compañía de los licenciados Cornelio Cepeda, coordinador de Artes Escénicas, Salvador Álvarez, director de Fomento Editorial y Literatura y José Luis Rodríguez Sena, director de Actividades Artísticas, dieron a conocer algunos de los proyectos a los que el organismo dará continuidad en esta nueva administración.
“Estamos haciendo un trabajo de evaluación de todos los programas que se realizaron durante seis años en la administración pasada para poder saber qué programas van a continuar, qué festivales van a continuar y por supuesto crear nuevas actividades”, comentó la Lic. García Camil, quien también explicó que eventos como la Feria del Libro, el Festival de las Artes Julio Torri, y también el Concurso de Fotografía sobre Derechos Humanos continuarán, y a su debido tiempo se informará al respecto.
“Para nosotros como Secretaría es muy importante responder a un reto mayor, porque finalmente si nos están ratificando en un cargo es porque se nos tiene la confianza y es con nuestro trabajo que vamos a demostrar el porqué y por eso creo que es importante consolidar, sí, pero también renovar y reinventar muchas cosas”, puntualizó la Secretaria.
Durante el evento se dio a conocer el lanzamiento de la convocatoria del Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española que por sexto año consecutivo será organizado por el Gobierno del Estado de Coahuila, y en cuya última edición resultó ganadora la española Ana Isabel Conejo Alonso su texto “Todo lo Abierto”.
El documento ya está disponible desde la página de Facebook de la SEC y mantiene con respecto a las ediciones pasadas cláusulas similares; deberán ser textos inéditos en un volumen no mayor de 90 cuartillas ni inferior a 60, de igual forma no podrán participar obras premiadas o en espera de dictamen en algún otro certamen, obras que se encuentren en proceso de contrato o publicación, ni trabajadores de las instituciones convocantes o ganadores previos.
La fecha de cierre será el 29 de junio de este año y los trabajos deberán ser enviados a las oficinas de la SEC, también será este día el que definirá el tipo de cambio con que se entregarán los 120 mil dólares que constan en el premio.
“Con el lanzamiento de esta convocatoria la administración del gobernador Miguel Riquelme reitera su compromiso de estimular la creación poética, no solamente en nuestro Estado y en nuestro país, sino también a nivel global.
Esta nueva convocatoria se conmemora en el 145 aniversario luctuoso del poeta, el premio comenzó en el 140 y la administración así lo reitera”, explicó el Lic. Álvarez.
También invitó a la comunidad a la presentación del libro “De Arenas y Otros Lugares” de Irving Ramírez, en el auditorio del Centro Cultural Vito Alessio Robles, y además anunció la inaguración del Centro de Formación Lectora del municipio de Nava, espacio multimedia que cuenta con acervos literarios y cinematográficos para la formación lectora, que se llevará a cabo a finales de este mes.
Por su parte, Cornelio Cepeda habló sobre los pormenores del Programa de Teatro Escolar de Coahuila, que en este momento se encuentra en etapa de ensayos de la puesta en escena a estrenarse, esto el 22 de enero a las 11 de la mañana en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler.
“La mística fundamental de este programa tan noble es que todos los alumnos, en esta ocasión de primaria, que van a asistir puedan tener la experiencia teatral”, explicó el también director del Teatro de la Ciudad.
La obra ganadora titulada “La Herencia de los Nahuales” del dramaturgo José Almanza será dirigida por el teatrista local Saúl Martínez, y fungirá como la encargada de que los niños tengan esta aproximación inicial al teatro como espectadores, y se promueva así la generación de nuevos públicos en esta disciplina artística.
Los involucrados arrancarán con 60 funciones para más de 45 escuelas primarias de la ciudad, además de dos funciones en la sala mayor del Teatro, mientras que el resto se llevarán a cabo en el Teatro de Cámara “Jesús Valdés”.
“Creemos, como en la edición anterior, que vamos a rebasar la meta de nueve mil alumnos en al edición de este año”, comentó Cepeda y añadió que, “otra de las bondades es que da la oportunidad de que una compañía joven de teatro muestre su trabajo a todos estos alumnos”.
Mencionó también que las actividades en el teatro continuarán con normalidad, pero que entre aquellas que son organizadas por la SEC la siguiente será el 27 de enero y se tratará de la gala operística “Vox Amoris”, en la que participarán más de 40 cantantes de la ciudad en escena.