Presenta IMPLAN actualización de la Agenda Urbana Municipal 2018

Usted está aquí

Presenta IMPLAN actualización de la Agenda Urbana Municipal 2018

Foto: Vanguardia/Sandra Gómez
Se informó que entre los años 1970 y 2013, la población de Torreón creció tres veces mientras que la mancha urbana siete veces y la recomendación de ONU

Por dos días consecutivos, el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN), contó con la visita de su asesor en materia urbanística Gabriel Todd, 
quien presentó los pormenores de la actualización de la Agenda Urbana Municipal 2018.

En la quinta sesión del Consejo Directivo del IMPLAN, dio a conocer que la agenda se integra por una serie de medidas y proyectos para contribuir a que Torreón sea una ciudad accesible y sostenible; y para detener el crecimiento urbano desmedido.

Junto con el Instituto, Gabriel Todd, informó que actualmente existen algunos desequilibrios estructurales, como la baja densidad urbana, el modelo de movilidad centrado en el automóvil particular, la guetificación y privatización del espacio público, así como el crecimiento horizontal desmedido.

Se informó que entre los años 1970 y 2013, la población de Torreón creció tres veces mientras que la mancha urbana siete veces y la recomendación de ONU 

Asimismo de 2000 a 2010 la densidad media urbana disminuyó 12 por ciento, lo cual implica más superficie de vialidades, más mantenimiento, infraestructura, 
servicios y mayor necesidad de desplazamientos.

El modelo centrado en el automóvil particular ha significado que dos por ciento de los viajes sean en bicicleta, 49 por ciento en automóvil particular, 19 por ciento traslados a pie y 30 por ciento en transporte público.

Afirmó que en 2017 había 217 vehículos registrados por cada mil habitantes, y que de seguir con esta tendencia en el año 2030, uno de cada dos torreonenses utilizaría automóvil.

Otros datos de interés son: en 2015, 94 por ciento de la de la inversión pública en La Laguna fue destinada a infraestructura vehicular y pavimentación, con poca prioridad al acceso público.