Preparatorias luchan permanentemente contra las adicciones y deserción escolar

Usted está aquí

Preparatorias luchan permanentemente contra las adicciones y deserción escolar

Jenny Jokebed Robles Jasso. Foto: Josué Rodríguez
Como un mandato del Estado las escuelas preparatorias luchan en contra de la deserción escolar y las adicciones, informó la directora del CECyTEC “Francisco Villa”, Jenny Jokebed Robles Jasso

Acuña, Coah. 22 de abril. - Como un mandato del Estado las escuelas preparatorias luchan cotidianamente en contra de la deserción escolar y las adicciones a fin de que los jóvenes finquen sus bases para un futuro prometedor, informó la directora del CECyTEC “Francisco Villa”, Jenny Jokebed Robles Jasso.

En entrevista aseguró que en el plantel se desarrollan diferentes actividades para prevenir el comportamiento y que los jóvenes sean altamente competitivos en la continuidad de sus estudios o al ingreso en el mundo laboral.

Detallo que cada grupo tiene asignado un maestro tutor quien aplica diferentes estrategias para lograr que los alumnos no deserten como: el que no se repruebe asignándoles compañeros tutores, asesorías grupales además de aplicar actividades del 
Programa Yo NO Abandono, donde los jóvenes realizan proyectos de vida.

Actividades del Programa Construye T que son socioemocionales y el paso de lista a diario para que de esta forma se detecte a los alumnos que no asisten para llamarles vía telefónica y verificar su situación o bien acudir a visita domiciliaria, son acciones complementarias.

De acuerdo a los indicadores de este semestre febrero – julio 2016, en la unidad uno, hay una reprobación del 4.97 por ciento y una deserción del 1. 32 por ciento, informo la directriz.

Referente a la drogadicción, el plantel tuvo una reunión el pasado mes de febrero en 
donde de formo el comité de Consejos Escolares de Participación Social, instancia de participación en la educación, de consulta, orientación, colaboración, apoyo e información según corresponda.

Tienen como propósito participar, analizar y reflexionar experiencias, innovaciones académicas y actividades tendientes a fortalecer, mejorar, elevar la calidad y la equidad en la educación media superior, así como ampliar la cobertura”, afirmó.

Finalmente dijo que la estrategia en si es una encomienda de Rubén Moreira Valdés Gobernado del Estado y Lucia Azucena Ramos Ramos, Directora General del CECyTEC quienes brindan todo el apoyo y realizan una excelente gestión para una mejora continua del sistema educativo.