Preparan mega simulacro de tornado al cumplirse un año de la tragedia en Acuña

Usted está aquí

Preparan mega simulacro de tornado al cumplirse un año de la tragedia en Acuña

Foto: Vanguardia/ Archivo
Al conmemorarse un año del tornado categoría F-4 que azoto a Ciudad Acuña con daños a viviendas, infraestructura de servicios públicos y pérdidas humanas, el alcalde Evaristo Lenin Pérez Rivera, consideró que los acuñenses deben aprender a convivir con los tornados puesto que esta zona se ha convertido en un corredor de estos fenómenos hidrometeorológicos

Acuña.– Al conmemorarse un año del tornado categoría F-4 que azoto a Ciudad Acuña con daños a viviendas, infraestructura de servicios públicos y pérdidas humanas, el alcalde Evaristo Lenin Pérez Rivera, consideró que los acuñenses deben aprender a convivir con los tornados puesto que esta zona se ha convertido en un corredor de estos fenómenos hidrometeorológicos.

El alcalde de Acuña, lamento la muerte de 14 personas por el tornado con vientos de más de 300 kilómetros por hora, que aquel 25 de mayo de 2015, afecto mil 300 viviendas y cientos de vehículos destrozados, entre muchos otros destrozos. 

Por ello, este viernes al cumplirse un año de la contingencia en colonias del sector poniente, se llevará a cabo un magno simulacro en el que participaran 70 escuelas, oficinas gubernamentales, empresas maquiladoras, tiendas departamentales y la ciudadanía en general.

“Me parece que esta es una manera muy responsable de recordar a las víctimas del tornado, con la información sobre la prevención de que hay que hacer ante un fenómeno meteorológico que ya no se va a ir y que ya convive con nosotros”, dijo.

Dio a conocer que a un año de la desgracia Acuña ha sido amenazado en ocho ocasiones por tornados por lo que destacó la importancia de que la población se prepare para saber cómo debe de reaccionar.

“Lo complicado es que no podemos saber en qué momento y cuando va a impactar, solo y exclusivamente tenemos información de que hay condicione favorables”, subrayó.

El simulacro estará coordinado por la dirección de protección civil que hará sonar las sirenas al filo del mediodía, antes en el memorial de las personas que perdieron la vida, ubicado en la plaza Altos Santa Teresa, se realizara una ceremonia cívica y se colocara una ofrenda floral, y posteriormente a las 18:00 horas en el mismo lugar se oficiara una misa.

“Se han impreso 50 mil volantes con información que se distribuirán mediante los recibos de Simas y en las escuelas, para que todos participen en el simulacro.

Hizo un llamado para que el simulacro no sea tomado como juego y que todos participen con responsabilidad, buscando el refugio más seguro y tomando en cuenta que el lugar más riesgoso para enfrentar un tornado es la calle.