Precio del petróleo cae a mínimos de hace 11 años

Usted está aquí

Precio del petróleo cae a mínimos de hace 11 años

Foto: Especial
En México, la mezcla mexicana de petróleo podría ya haber alcanzado ese nivel de hace 11 años, pero el dato no se conoce aún, debido a que Pemex no ha actualizado sus referentes desde los días festivos de la semana pasada

LONDRES.- Los precios del petróleo caían el lunes en torno a los 37 dólares por barril, cerca de los mínimos de hace 11 años a nivel internacional, presionados por un exceso global de suministros que ha reducido en más de la mitad los valores en el mercado desde mediados de 2014.

El petróleo en Estados Unidos se negociaba apenas por encima del referencial global Brent, luego de alcanzar en diciembre una prima por primera vez en casi un año tras el levantamiento de una veda de 40 años a la mayoría de las exportaciones de crudo del país.

En México, la mezcla mexicana de petróleo podría ya haber alcanzado ese nivel de hace 11 años, pero el dato no se conoce aún, debido a que Pemex no ha actualizado sus referentes desde los días festivos de la semana pasada. El último dato registrado coloca al crudo nacional en 27.56 dólares por barril, muy cerca de los 23 dólares, que es la línea de costos de producción, según declaraciones de funcionarios de la petrolera.

A las 14 horas 29 GMT, el petróleo Brent perdía 88 centavos a 37.01 dólares el barril, luego de sufrir un desplome la semana pasada a 35.98 dólares, su menor nivel en 11 años. 

En tanto, los futuros del crudo en Estados Unidos caían 97 centavos a 37.13 dólares por barril.

El volumen de transacciones era reducido debido a un feriado nacional en Gran Bretaña, debido al cual Pemex no actualizó su cotización.

Cifras de la OPEP sugieren que en el mercado hay un exceso de suministros de más de 2 millones de barriles de crudo por día, lo que equivale a más de un 2 por ciento de la demanda global. No obstante, el excedente en 2016 sería menor.

Otro factor que arrastraba el mercado eran las señales de que los precios bajos del crudo apenas estaban estimulando la demanda global de combustibles.

En Japón, las ventas de productos petroleros cayeron a mínimos de 46 años en noviembre, ya que la menor población y un clima más cálido de lo normal afectaron la demanda.