Posicionamiento final (Cartas al Foro de Vanguardia)
Usted está aquí
Posicionamiento final (Cartas al Foro de Vanguardia)
Hoy terminamos un ciclo de la vida democrática de nuestro país. El INE ha cumplido cabalmente su misión: organizar el traspaso del poder político de forma pacífica, se ha garantizando que sea la voluntad ciudadana quien decida quiénes nos gobernarán en los próximos años.
Todos los que hemos participado en el proceso, bien sea como representantes de un partido político, como funcionarios de casilla o árbitros de la elección o como ciudadanos votando, independientemente de los resultados, debemos estar orgullosos de haber aportado un granito de arena en la construcción de la democracia.
Muy lejano se ve el autoritarismo de un Presidente omnipotente, déspota y autoritario de la década de los sesenta. En mi juventud los caminos de la participación ciudadana se cerraban. Los líderes sindicales como Demetrio Vallejo, Othon Salazar y Valentín Campa eran encarcelados, un movimiento médico en 1965 era resuelto por orden presidencial a fuerza de bayoneta. Algunos líderes sociales al cerrarse los caminos democráticos optaron por la violencia, así surgió la guerrilla en la sierra de Guerrero. Rubén Jaramillo terminó asesinado junto a su esposa embarazada y sus hijos. Díaz Ordaz culminó su autoritarismo con la masacre de Tlatelolco.
Hubo visionarios del partido político en el poder que entendieron que había que cambiar el autoritarismo y la represión por la democracia, de ellos sobresale el ideólogo del PRI: don Jesús Reyes Heroles, fue él quien hizo posible que la ciudadanía optara por la vía pacífica en lugar de las armas.
Grandes líderes sociales como Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas, Manuel Clouthier, Rosario Ibarra de Piedra, por mencionar sólo a algunos, encauzaron las grandes luchas democráticas.
En el año 2000, se produjo la alternancia, me tocó participar en esa histórica jornada, sentado en esta misma mesa, bajo las siglas del IFE. En esa histórica jornada no sabíamos si el sistema aceptaría la decisión ciudadana. Todos conocemos que con gran ilusión se produjo la alternancia, infortunadamente quien fue electo y su sucesor no respondieron a las expectativas y no se hicieron los cambios que los mexicanos anhelábamos.
Doce años después la ciudadanía votó, y nuevamente el PRI recuperó la Presidencia de la República. Seis años después, y no corresponde en esta mesa hacer el análisis, la ciudadanía votó por otra opción política, la cual ganó mayoritariamente.
Hace 50 años parecía que sólo la violencia podría lograr cambios políticos, hoy todos los actores están convencidos que es la democracia el mejor camino y sabemos que la alternancia es posible, y eso lo debe recordar la coalición que ganó esta elección.
Los ciudadanos saben que su voto cuenta y que ellos deciden el futuro político del País.
El INE no es la institución perfecta, pero hoy por hoy es la institución electoral más confiable. Estoy seguro que en la próxima encuesta que se haga de la confianza ciudadana en las instituciones, habrá mejorado la percepción que se tiene del INE. Desgraciadamente no así de los tribunales electorales.
El INE tiene que mejorar, sobre todo en la designación de los Consejeros de los órganos electorales locales. Debe abandonar esa fobia que da la sensación de tener por los ciudadanos apartidistas, independientes, críticos y participativos. Dejar a un lado su filia por una profesión y por quienes han participado en los órganos del Estado.
Las instituciones electorales de los estados no han demostrado su independencia del poder político, quien, conocedor de las ventajas de tener consejeros dóciles, organiza para sus incondicionales cursos de preparación para que sean seleccionados.
En los próximos días inicia el proceso de renovación de los consejeros de los OPLES, las agrupaciones civiles y muchos ciudadanos vamos a estar atentos a las designaciones y pronto sabremos si el Consejo General del INE fue capaz de enmendar los errores que cometieron en el pasado.
Hoy termino una etapa de mi vida que ha sido de lo más enriquecedor, me ha permitido conocer personas muy valiosas: José Woldenberg, Jesús Cantú, Jaime Cárdenas, Pamela San Martín, Ciro Murayama, Juan Alvaro Martínez Lozano. Quiero reconocer a los vocales de esta Junta Local, en especial a Miguel y Arturo, para ellos y para todos los trabajadores de esta Junta, mi agradecimiento por su entrega desinteresada. En ellos encontré guías y amigos. A mis compañeros de este y otros procesos, decirles que fue un honor haber participado junto a ellos. A los y las representantes de los partidos políticos, con quienes coincidí y con quienes tuve diferencias, reconocer su civilidad y entrega a sus ideales partidistas.
Finalmente desear a mis compañeras consejeras, éxito en sus esfuerzos por lograr ser parte del OPLE de Coahuila.
A todas y todos un abrazo.
Dr. Luis Córdova Alveláis