Por terminar, estudios sobre participación de las mujeres, señaló el presidente del Clúster de Energía de Coahuila

Usted está aquí

Por terminar, estudios sobre participación de las mujeres, señaló el presidente del Clúster de Energía de Coahuila

Aunque ya están por terminarlo, añadió que los resultados primero se deberán dar a conocer a quien los apoyo en este estudio con el que se busca construir la línea base de la situación de género en la industria energética. Foto: Especial
Mil han contestado el Estudio de Línea Base de Género para el personal energético en México

El presidente del Clúster de Energía de Coahuila, Rogelio Montemayor Seguy, comentó que están por terminar el Estudio de Línea Base de Género para el personal energético en México, ha sido contestado por casi mil mujeres de los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz, Nuevo León, Sonora y Jalisco.

“Hemos encontrado una gran participación de las mujeres, estamos trabajando en seis estados de la República, se han hecho grupos de enfoque y encuestas”, dijo.

Aunque ya están por terminarlo, añadió que los resultados primero se deberán dar a conocer a quien los apoyo en este estudio con el que se busca construir la línea base de la situación de género en la industria energética.

Cabe destacar que este estudio se realizó con auspicio de la Embajada Británica en México a través de UKProsperityFund, y se lleva acabo con el propósito de conocer la situación en que se desempeñan las mujeres dentro de los subsectores de hidrocarburos, electricidad, renovables y eficiencia energética. La encuesta se aplica a mujeres trabajadoras de empresas, dependencias gubernamentales y organizaciones civiles. El estudio está referido a su situación laboral actual e incluye 23 preguntas.

PIDEN REUNIÓN CON COMISIÓN DE ENERGÍA

Montemayor Seguy estuvo platicando con el senador, Armando Guadiana Tijerina, ante el interés que tienen de hablar con la Comisión de Energía del Senado, pues, dijo, México tiene un potencial gasero muy grande y quieren impulsarlo en todos los foros para que se tomen decisiones para desarrollarlo.

Desarrollando los recursos comentó que el país puede ser autosuficiente en un periodo no mayor a 10 años, asimismo para resolver de manera inmediata las limitantes que hoy se tienen en gas, primero se debe resolver el problema de los ductos para importar más y en simultáneo proponerse abatir la dependencia.

México, señaló, importa cerca del 80% de sus necesidades de gas y casi el 100% proviene de un sólo país, mientras que el 70% de gas tiene sólo dos puntos de internación, por lo que añadió que la dependencia es un problema muy serio y es un riesgo de seguridad para la soberanía nacional.