¿Por qué se come rosca de Reyes?

Usted está aquí

¿Por qué se come rosca de Reyes?

Foto: Especial
Comer rosca de Reyes el 6 de enero es una tradición que tuvo sus comienzos en la Edad Media

Casi es 6 de enero, Día de Reyes, una fecha muy importante para chicos y grandes; por ello, tanto los juguetes como la rosca de Reyes son los principales protagonistas de tan importante festividad. Aquí te decimos por qué se come en dicho día.

Comer rosca de Reyes el 6 de enero es una tradición que tuvo sus comienzos en la Edad Media (siglo XIV), en países europeos, como Francia y España, que poco tiempo después llegó a México, durante la Conquista española.

Desde entonces, es costumbre partir una rosca de pan, símbolo del “amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin”, detalló la Secretaría de Cultura.

Los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén guiados por una estrella, la de Belén, de para adorar a un profeta recién nacido y llevarle tres ofrendas: oro, incienso y mirra.

Los reyes encontraron al niño, llamado Jesús, quien tenía tres días de nacido, se postraron ante él y le dieron los presentes. El día en que finalmente los Reyes Magos conocen al Niño Jesús se le denomina epifanía, que es, ahora, una festividad religiosa que se celebra el día 6 de enero, en que los cristianos conmemoran la adoración de Jesús por los Reyes Magos y su aparición y manifestación al mundo. Este encuentro se simboliza con la rosca de Reyes.

El significado de la rosca de Reyes

Para los cristianos, la forma ovalada de la rosca representa el círculo infinito del amor a Dios. Las frutas secas cristalizadas que adornan el pan simbolizan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos; el muñeco escondido representa al Niño Jesús, mencionó la Secretaría de Cultura.

Se come rosca de Reyes, tanto por tradición como por la historia de la epifanía, que es representada por dicho pan; además, en México se acostumbra que la persona que saque la figura del Niño Jesús la cuide hasta el “Día de la Candelaria” que se celebra el 2 de febrero.