Por primera vez en 38 años, se ve una Luna llena en Navidad

Usted está aquí

Por primera vez en 38 años, se ve una Luna llena en Navidad

Foto: Especial
Es la primera vez desde 1977 que hay luna llena la noche del 24 de diciembre. Recibe el nombre de Luna Fría porque se produce al comienzo del invierno.

París.- Navidad, mire al cielo y verá algo fuera de lo común. Y no, no será Santa Claus. Él y sus renos ya habrán pasado por el horizonte. Por primera vez desde 1977, una brillante Luna llena dio la bienvenida a la Navidad.

Esta luna llena, la última de 2015, recibe el nombre de Luna Fría porque se produce al comienzo del invierno. Por supuesto, el concepto de "frío" es relativo en estos tiempos. En la tibia costa este de Estados Unidos, algunos podrían sentir la tentación de celebrar las fiestas en pantalones cortos y sandalias, como los hawaianos.

La NASA tiene una nave espacial que orbita en torno a la Luna. Su misión Lunar Reconnaissance Orbiter investiga la superficie del satélite desde 2009. En su misión, ha reunido "un tesoro de datos" y "hace una contribución de valor incalculable a nuestro conocimiento de la Luna", indicó la agencia espacial estadunidense.

No se producirá otra luna llena en Navidad hasta 2034, dentro de casi dos décadas, señaló la NASA. De modo que a menos que tenga usted muy buena memoria, quizá quiera alzar la vista el viernes por la noche y maravillarse con la magnificencia de la Luna.

Además de la Luna, diversas regiones del hemisferio norte vivieron una Nochebuena y Navidad cálidas que contrastan con la típica imagen blanca de nieve de estas fechas.

En Suiza la temperatura templada ha afectado a los centros de esquiaje debido a la falta de nieve y solo aquellos que cuentan con provisiones artificiales no esperan problemas, reportó swissinfo.ch.

En el cantón de Valais se vive el tercer año consecutivo con esta situación, inclusive al grado de analizar la reformulación de sus actividades.

En Moscú se reportaron temperaturas de 4.7 grados celsius, dos décimas más que el récord de 4.5 grados del 23 de diciembre de 1982, informó el servicio meteorológico citado por Itar Tass.

Los expertos moscovitas atribuyen esta temperatura a los ciclones que se han producido en el Atlántico. La vida invernal de Moscú se ha debido ajustar, y se ha tenido que posponer el inicio la temporada de sky.

En Alemania se adelanta que el clima benigno llegará al Ano Nuevo y se adelanta que en ambas festividades habrá temperaturass "casi primaverales".

"Esta Navidad no tendremos nieve ni temperaturas bajo cero en Alemania", indica con cierta nostalgia Deutsche Welle.

Sin embargo, en Francia si bien los pronósticos consideran que las temperaturas de esta Navidad son altas en relación a años anteriores, se advierte que el frío podría llegar en febrero de 2016.

Ya se ha pronosticado que los meses invernales de inicio de 2016 serán los más fríos en cientos de años, por lo que los días templados inusuales de fines de diciembre "no deberán de durar", advierte el diario Direct Matin.

Precisa que el frío se sentirá en el segundo mes del inminente 2016, en gran parte se producirá por el fenómeno meteorológico de El Niño, que ha sido responsabilizado de fuertes tormentas en el pasado verano.

Pero mientras llega febrero, Nueva York reportó que este jueves vivió la temperatura más elevada para un 24 de diciembre desde que se llevan registros, al alcanzar 23 grados centígrados los termómetros.

Para este viernes de Navidad se espera que las mediciones lleguen a 19 grados centígrados, superando los poco menos de 18 grados de 1982 y que conformaban el récord.