Por inversiones, CNH defiende uso del fracking

Usted está aquí

Por inversiones, CNH defiende uso del fracking

Pide al Senado que endurezca la regulación para su uso, pero no lo evite porque se podrían perder el 50 por ciento de los recursos prospectivos de los hidrocarburos

CDMX.- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) defendió la utilización de la técnica del fracking en México, al pedir al Senado que endurezca la regulación para su uso, pero no lo evite porque se podrían perder el 50 por ciento de los recursos prospectivos de los hidrocarburos.

Por lo que toca a la reunión con los comisionados Alma Porres Luna, Gaspar Franco y Héctor Moreira, los comisionados dejaron en claro que dicho la CNH no define la política energética y esperan que el gobierno lo haga en breve, para dar seguimiento a las rondas canceladas y las que no lo están.

En su turno, Porres Luna confirmó que aun cuando se cancelaron las rondas 2.3 y 2.4 los recursos prospectivos de petróleo en México para el año 2024 podrían llegar a 2 mil 369 millones de barriles diarios.

“Las producciones que podríamos tener después de dos años por adjudicar en algunos contratos, es posible de 2 mil 369 millones de barriles diarios en 2024, con un 16 por ciento de participación de los contratos con privados”.

Por su parte, el comisionado Gaspar dijo que el fracking es una técnica necesaria para yacimientos no convencionales, pues si no se usa, “no vamos a poder aprovechar esos recursos que representan el 50 por ciento de los recursos prospectivos de este país y se perderán inversiones".

Si no hacemos trabajos de fraking en yacimientos no convencionales las implicaciones son que vamos a seguir teniendo una dependencia muy grande del gas que compramos a Estados Unidos y que ese gas que compramos es seco, no viene con los hidrocarburos que podrían servir para una petroquímica y eso es más trabajo”.​ 

En ese sentido, el comisionado Moreira resaltó que hace 10 años la dependencia del gas proveniente del vecino país era de 10 por ciento, pero hoy en día alcanza el 80 por ciento y hay que ponderar que la electricidad del país se produce en un 60 por ciento de gas.

Al término de dicho encuentro, el senador Armando Guadiana también apoyó la técnica del fracking.