¡Por fin, se estrena 'Joker'!
A un día de su estreno, Joker (Warner Bros., 2019) no sólo es la película más esperada del año, al menos para los fans de DC, y ya se anuncia su éxito de audiencia -THR estima recaude por arriba de los 80 MDD en su primera semana- para alcanzar así el santo grial del cine: conseguir tanto la aprobación de la crítica (recientemente ganadora del León de Oro) como la recaudación en la taquilla.
Jamás se había realizado una aproximación tan realista como personal a un personaje de cómic. Para cuando la mayoría de los espectadores haya visto Joker de Todd Phillips (Nueva York, 1970), director, coproductor y coguionista del filme, el cine de cómics ya habrá entrado en una fase nueva de oportunidades en el desarrollo de sus personajes y el despliegue de sus posibles universos e historias.
Ha culminado la espera y nadie estaba preparado para la expectación generada. En su inicio, al parecer ni a DC o Warner le llamaba la atención el proyecto. “¿Por qué no se podía hacer una película de género con Joker?”, pensaba Todd Phillips, con la intención de mostrarlo “desde la visión más realista posible”. “Fue muy difícil convencerles”, confesó en algún momento el director.
Hacer esta historia, por lo tanto, no fue nada fácil. Le tomó más de un año a Phillips convencer al Estudio y otro tanto asegurar la participación de su protagonista. Con sólo 55 MDD de presupuesto no dejaba de ser una apuesta muy arriesgada para Warner y DC, que venían arrastrando el fracaso de las últimas presentaciones de la franquicia. Para terminar aplastados por el récord de Avengers Endgame.
Ha sido tal el impacto, directamente proporcional a su riesgo, que el periodista Tommaso Koch (El País) lo deja muy claro al describirlo de esta manera en su paso por Venecia: “En el festival de cine más antiguo del mundo, el filme más esperado del concurso era un largo de Hollywood sobre el archienemigo de Batman. El mundo al revés. Cosas de Joker”. Después la cinta cerró su participación con una ovación de pie de varios minutos. Y muchos ya están postulando, atrapados por la interpretación y caracterización, a Joaquin Phoenix para el Oscar.
Hablar del Joker, es hablar de la antítesis casi perfecta de Batman. De origen incierto, al principio no fue generado con esta intención. ¿Quién pudo anticipar que sería el archienemigo por antonomasia, luego responsable de cargar con el protagonismo del hÉroe? Un villano sin poderes. Nunca se ha implicado tampoco que sea rico. Aunque sí que tal vez es inmortal o personas diferentes. Si lo quieres conocer hay que saber quién es Batman; es todo lo opuesto a él, a lo que Batman representa. El guasón no espera una señal (lean, por favor, el poema de José Carlos Becerra). Es la falta total de seriedad. Su único compromiso es con el caos. No es realmente un anarquista como muchos señalan. Ya que no busca gobernarse a sí mismo y no quiere tampoco la libertad del individuo, busca su destrucción. Si Batman lo tiene todo, Joker no tiene nada. Él no está traumado, es el tumor de su propia enfermedad: El Joker. Podemos decir que no perdió a nadie para nacer, como pasó con Batman. El Guasón se perdió a sí mismo.
Esto nos acerca a la polémica generada. Sobre si, ante tan atractiva representación, de corte emocional y realismo, donde se nos hace sentir empatía por el protagonista, la cinta no resulte una apología de la violencia justificada por parte de una mente alienada dispuesta a escudarse en su provocación contra el mundo. Pero esto es un efecto de la cinta, sin duda desalentador, que responde efectivamente a la sensibilidad y cercanía que nos transmite de forma atractiva el disfrutar, al final, de una historia bien contada.
Para cerrar los dejo con estas palabras de Victor Hugo sobre su libro ‘El hombre que ríe’, -inspiración de la película homónima de 1928, a su vez inspiración de la creación del personaje original y de este nuevo filme- que seguro el autor de Joker se sentirá identificado: “Si se pregunta al autor de este libro por qué ha escrito ‘El hombre que ríe’, responderá que, como filósofo, ha querido afirmar el alma y la conciencia; como historiador, ha querido revelar hechos monárquicos poco conocidos e informar la democracia, y que, como poeta, ha querido escribir un drama. En la intención del autor, este libro es un drama. El Drama del Alma”.
Y como esto ya es mucho rollo, mejor te damos un montón de datos para que te vuelvas loco hablando del Joker...
1. La primera aparición del Joker fue en Batman número 1, en la primavera de 1940.
2. Oficialmente fue creado por Jerry Robinson, Bill Finger y Bob Kane. Aunque fueron los dos primeros los que más aportaron.
3. El proyecto de Tood Phillips era crear toda una nueva línea para el universo de DC.
4. Joaquin Phoenix realmente ya había buscado la posibilidad de hacer una película de este tipo.
5. Frank Sinatra era fan de Joker y quiso interpretarlo para la serie de televisión en donde lo terminó haciendo el actor César Romero.
6. César Romero nunca quiso rasurarse su bigote para su trabajo como Joker en la serie de los 60.
7. Mark Hamill (Luke Skywalker) es, por si no lo sabes, la voz del Joker animado de los 90, así como en video juegos y tiene la palabra arkham en su nombre. ¡Coincidencia o destino!
8.- Todd Phillips es el director de la serie de películas de comedia Hangover...
9.- Si Joaquin Phoenix gana el Oscar sería el Joker el segundo personaje en otorgarle un Oscar a dos actores por el mismo papel.
10.- El Joker está inspirado en el personaje de El hombre que ríe, de 1928
11. El hombre que ríe está basado en la novela homónima de Victor Hugo.
12.- La composición de cada plano es brutal. No es una película de acción, es un drama, un thriller, considerada como “un estudio psicológico de personaje”.
13.- Fue hasta Detective Comics, número 168, que se nos dio la pista del origen de su aspecto. Red Hood. Un alias y un disfraz.
14.- En 2009 a Heath Leadger le dieron el Oscar como actor de reparto por su interpretación de Joker en The Dark Knight. Sus familiares recibieron el premio, ya que el actor había fallecido.
15.- El 3 de abril de 2019, se lanzó el primer trailer de la película y el 28 de agosto el segundo.
16. En una versión de los cómics, la madre de Bruce se transforma en el Joker, y el padre en Batman, después de que le matan al hijo.
17. Warner Bros. describió la película como “una exploración de un hombre ignorado por la sociedad que no es solo un estudio de carácter arenoso, sino también un cuento de advertencia más amplio”.
18. Este Joker no tiene repercusiones para los otros universos de DC.