Por falla en cálculo casi pierden participaciones, el error de algunos ayuntamientos

Usted está aquí

Por falla en cálculo casi pierden participaciones, el error de algunos ayuntamientos

ESPECIAL
Desacierto en municipios pone en entredicho sus programas y la llegada de recursos

En el 2018, algunos municipios de Coahuila pusieron en riesgo su presupuesto al recibir menos participaciones estatales y federales debido a una mala aplicación de la fórmula de cálculo al realizar el Presupuesto de Egresos, en tanto, otros ayuntamientos están en el otro extremo e hicieron cálculos muy conservadores y obtuvieron recursos adicionales en el mes de enero de 2019, explicó la Auditoría Superior del Estado (ASEC).

La mayor variación se encontró en las participaciones que distribuye el Gobierno Estatal con 15 municipios con saldo negativo, es decir, recibieron menos de lo que presupuestaron, mientras que 23 municipios recibieron más del cálculo, y entre éstos Saltillo fue el que mayores recursos obtuvo, con más de 44 millones de pesos en enero de 2019.

SALTILLO, EL QUE APROVECHÓ

En cuanto al cálculo de participaciones federales, 16 municipios recibieron saldos positivos al cierre del ejercicio 2018, y 22 municipios tuvieron números negativos; aquí de nuevo el municipio de Saltillo fue el que obtuvo mejor cierre con 5.6 millones de pesos más de lo calculado en su presupuesto.

Sin embargo la Auditoría Superior advirtió que “las diferencias entre lo presupuestado y lo pagado puede implicar algunos puntos específicos de disciplina financiera, como los ajustes de balance presupuestario y el destino de recursos excedentes de libre disposición”.

Recomendó analizar mecanismos para no mezclar recursos de ejercicios diferentes, como el caso de las liquidaciones de participaciones, lo que puede generar problemas presupuestarios a los municipios al descontar recursos y generar un balance presupuestario negativo al inicio del año.

“Las participaciones federales transferidas a los municipios son recursos no programables, estos recursos dependen de factores como la recaudación del ISR y el IVA, así como los ingresos petroleros, por lo que es un recurso fluctuante, en este sentido aplicar limitaciones y restricciones a un recurso fluctuante representa un problema”, señaló.