Usted está aquí
Ponen lupa en la repartición de participaciones a municipios de Coahuila
A raíz de las irregularidades encontradas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el reparto de las participaciones federales a los municipios de Coahuila en el ejercicio 2017, la Auditoría Superior del Estado (ASEC) realizó un monitoreo en el ejercicio 2018, y concluyó que los recursos de los 6 fondos no presentan diferencias ni retrasos en las entregas hasta el mes de mayo de este año.
“Este estudio concluye que para los recursos de los seis fondos no presentan diferencia entre lo publicado por la Secretaría de Finanzas y las estimaciones de esta Auditoría con base en la información pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de acuerdo con las fórmulas establecidas en la Ley para la Distribución para los Municipios del Estado”, señala el informe de la ASEC.
El “análisis de la distribución de las participaciones federales a los municipios de Coahuila para el primer ajuste 2018”, explica que este año se repartirán entre los 38 ayuntamientos mil 749 millones 231 mil pesos.
La importancia de estos fondos es que el 46.1 por ciento de los recursos, es decir, 806 millones 516 mil 700 pesos llegarán a los municipios para que los utilicen en donde quieran, porque tienen el carácter de libre disposición.
“El objetivo del presente documento es monitorear la distribución de las participaciones federales correspondientes a los municipios del estado de Coahuila para el primer ajuste de 2018, que comprende los meses de enero a mayo del mismo año, lo anterior se justifica debido a recomendaciones y hallazgos encontrados en la última Auditoría Federal Coordinada, en donde se identificaron áreas de oportunidad en cuanto a la transparencia y distribución”, explica la ASEC.
La dependencia corroboró información que le proporcionó la Secretaría de Finanzas y comprobó que el pago del primer ajuste —de dos que se hacen— anual se entregaron 134.1 millones de pesos a los 38 municipios, en lo correspondiente a 6 fondos federales.
La ASEC comprobó la entrega del ajuste de los fondos, para saldar cuentas a mitad de año, y sólo detectó que el municipio de Guerrero no arrojó información y que en el caso de Madero la Clabe interbancaria no coincidía.
Dadas las irregularidades de 2017, la ASEC recomendó: “La revisión de las fórmulas,
concordar los periodos de ajustes y liquidaciones a los de la SHCP, lo anterior con el objetivo de no mezclar recursos de diferentes ejercicios con fórmulas específicas para cada periodo”.
Al mes de mayo el Gobierno Estatal entregó a los municipios 311 millones de pesos del Fondo General de Participaciones, Fomento Municipal, IEPS al consumo, ISAN, Fiscalización y IEPS al combustible; además al primer ajuste de 2018 realizado en mayo se entregaron
134 millones de pesos adicionales.
Monitoreo de la ASEC
> Este año serán repartidos mil 749 millones 231 mil pesos entre los 38 municipios de Coahuila.
> 46.1 por ciento de los recursos (806 millones 516 mil 700 pesos) tienen el carácter de libre disposición.
> Al mes de mayo el Gobierno Estatal entregó a los municipios 311 millones de pesos del Fondo General de Participaciones, Fomento Municipal, IEPS al consumo, ISAN, Fiscalización y IEPS al combustible.
> Al primer ajuste de 2018 realizado en mayo se entregaron 134 millones de pesos adicionales.