Usted está aquí
Pondrán lupa a venta de pescados y mariscos en Coahuila
Desde el pasado 2 de marzo y hasta finales de abril, la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario de Coahuila realizará el operativo Cuaresma 2017, en el que revisará el estado de los alimentos del mar en el comercio de la entidad y evitar enfermedades como el cólera, anunció José Roberto Cárdenas.
El titular de la dependencia, señaló que en el operativo del año pasado se revisaron poco más de mil establecimientos, cantidad que buscarán repetir.
Recordó que el año pasado fueron sancionados 10 negocios de este tipo y 3 retiros de producto sospechoso estar contaminado por alguna bacteria, pero los exámenes resultaron negativos.
“En todas las verificaciones que se van a hacer, si se encuentra un producto en mal estado, se retirará, se mandarán a hacer los análisis correspondientes al laboratorio de Salud Pública y en caso de salir positivo a algún riesgo, se determinará la sanción que corresponde”, externó.
Cárdenas aclaró que todo el año realizan verificaciones, en esta época de Cuaresma que inició el fin de semana pasado se hace énfasis en la revisión de los productos del mar.
Precisó que el promedio de mil negocios a revisar son restaurantes, puntos de venta de mariscos y, muy especialmente, mercados sobre ruedas, pues estos últimos establecimientos generalmente no manejan de una manera adecuada el producto y a veces no cuentan con el equipo necesario.
Llamó a la población a emitir su queja si detecta algún lugar en donde se ofrezca pescado en malas condiciones.
Recomendaciones
>Identifique el pescado en buen estado
> Tiene que presentar un aspecto húmedo, oler a fresco y una textura firme de la carne.
> La piel debe presentar una apariencia lisa y brillante, sin arrugas ni manchas.
> Para identificar un pescado fresco, los ojos de la pieza deben ser brillantes, transparentes y un poco resaltados. Si los ojos están hundidos, de color gris o si presentan un estado vidrioso, lo mejor es no adquirirlo.
> Se debe verificar que la carne esté bien adherida a las espinas y que tenga un aspecto de firmeza.
> En caso de presentar una textura blanda, el pescado no se debe comprar.
> Es imprescindible oler el pescado para determinar si se encuentra poco fresco o en estado de descomposición.
> Las agallas deben presentar un aspecto limpio, brillante y de color rojo o rosado. En caso de que estén pálidas o amarillentas, lo aconsejable es no comprar el producto.
> Las escamas deben estar firmemente pegadas al cuerpo y unidas entre sí.
> El pescado además no debe contener vísceras, ya que pueden estar perforadas y contaminar el producto.
FUENTE: SAGARPA