POLITICÓN: TODAVÍA FALTA

Usted está aquí

POLITICÓN: TODAVÍA FALTA

I. TODAVÍA FALTA

Si bien es cierto la Sala Regional de Monterrey del Tribunal Electoral Federal resolvió a favor del registro de Lenin Pérez, como candidato al Distrito 01 con cabecera en Piedras Negras, todavía falta por resolverse un asunto relacionado con este tema. Se trata de recurso legal de Mario Dávila Longoria, militante de Morena, en contra de la Comisión Coordinadora de la Coalición “Juntos Haremos Historia”. Mario dice que va a luchar hasta el final porque Morena no lo consideró al momento de hacer la coalición con el PT. La suerte de Lenin se resolvería de manera definitiva hoy si el tribunal no le da la razón a Dávila Longoria.

II. ¿MIEDO?

A quien definitivamente dejaron fuera de la contienda electoral fue a Félix Salgado Macedonio, porque la mayoría de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF votaron para que no se pueda registrar como candidato a gobernador de Guerrero. Esto respalda y fortalece al INE, de Lorenzo Córdova. Pero llama la atención el voto en contra de sus compañeros del presidente José Luis Vargas. ¿Miedo al Presidente de la República, o estará pagando algún favor a Morena?

III. NOMBRAMIENTO

De manera oficial -porque esto era algo que se esperaba desde hace tiempo-, el gobernador Miguel Riquelme designó como titular de la Secretaría de Inversión Pública Productiva a Gerardo Berlanga Gotés. Por el momento la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad queda en manos de algún encargado de despacho, mientras que se nombra al nuevo titular. Berlanga de ahora en adelante se encargará de todo el esfuerzo que se haga para concretar los proyectos de Asociación Público-Privada (APP), es decir, visualizar la obra, validar el proyecto y poner en sintonía a todas las dependencias para cristalizar la infraestructura con capital privado.

IV. OCUPADO

Mientras el alcalde de General Cepeda, Juan Salas, se la pasa promoviendo a su hermano Pablo como candidato a la alcaldía, en el pueblo sus funcionarios hacen y deshacen. Está por explotar la bomba por la venta de presuntos terrenos campestres irregulares en su municipio. El asunto va más allá porque están involucrados funcionarios públicos, pero Salas anda muy ocupado.

V. ESTÁN NEGADOS

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso sigue negado. Ahora votaron en contra de regresar el Fondo de Seguridad para los Municipios (Fortaseg). La diputada del PAN, Luz Natalia Virgil, propuso exhortar al Gobierno Federal a restablecer el presupuesto para seguridad, pero los diputados de Morena votaron en contra. ¿Qué no se supone que los legisladores deben defender a sus representados, en este caso a los ciudadanos coahuilenses? En este tema intervino el presidente de la Junta de Gobierno, Eduardo Olmos, para llamar a acuerdos, sobre todo porque en este tema tan sensible, Coahuila ha logrado mantener la coordinación y disminuir los índices delictivos.

VI. EL NEGOCIAZO

Al que no le gustó nadita el recurso de inconstitucionalidad que interpuso el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) ante Derechos Humanos, contra la propuesta del Padrón de Datos Biométricos de Usuarios de Telefonía Celular, fue al lagunero Ricardo Mejía. El subsecretario de Seguridad a puro producto de gallina quiere el control de los mexicanos. El punto es que ya tiene antecedente negativo en el uso de los padrones, imagínese el negociazo.

VII. NO BAJAR LA GUARDIA

No se echan campanas al vuelo, pero en la Secretaría de Salud, de Roberto Bernal, están satisfechos con los resultados hasta ahora en el tema de la contención de contagios de COVID-19 y la baja en el número de fallecimientos. La tercera ola que se esperaba después de Semana Santa no tuvo un repunte alto, sin embargo, la autoridad sanitaria está haciendo un llamado para no relajar las medidas y no bajar la guardia en el uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia. Si estas medidas se aplican junto con la vacunación coordinada y más ágil, la entidad empezará a abrir los sectores que faltan, como los espectáculos masivos.

VIII. ¿A QUIÉN REPRESENTA LA FISCALÍA?

Luego del carreterazo en la vía a Monclova en el que se vio involucrado el hijo del secretario de Gobierno de NL, Enrique Torres, un sector de la opinión pública se pregunta cómo es que son tan contrarias las versiones de los testigos del accidente y el peritaje del delegado de la Fiscalía en la región sureste. Los testigos señalan que el hijo del funcionario es el responsable mientras que la Fiscalía tiene otros datos y culpa al trailero, sería lamentable que detrás del reciente peritaje se culpara injustamente a este trabajador por proteger a la familia del poderoso funcionario de NL. Hoy las redes sociales no dejan tapar el sol con un dedo.

IX. COSCORRÓN

Para hoy en el Instituto Electoral, de Gabriela de León, se espera que los consejeros voten por otro coscorrón -ya antes aprobaron la pérdida de registro- en contra de algunos partidos morralla. Resulta que el IEC tiene pendientes las resoluciones contra los partidos Unidos, de la Revolución Coahuilense, y Emiliano Zapata, la Tierra y su Producto, por afiliaciones indebidas, es decir, gente que no autorizó ser su militante. De verdad que los legisladores deben ir pensando en hacer más difícil el cumplimiento de los requisitos para obtener el registro de partido político, porque eso de tener la puerta abierta es un dolor de cabeza para todas las autoridades electorales.


Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx
Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx