Usted está aquí
POLITICÓN: SUPLANTACIÓN
1. SUPLANTACIÓN
En Torreón hay un ciudadano que anda haciendo campaña suplantando la identidad de un candidato real. ¿Esto es legal, el INE, de Lorenzo Córdova, y el IEC, de Gabriela de León, están enterados? ¿Es esto posible sin consecuencias legales? Hablamos de Luis Fernando Salazar Fernández, quien suplanta la identidad de su papá Luis Fernando Salazar Woolfolk, candidato de Morena a la Presidencia Municipal. Luis Fernando hijo, incluso está colocando videos en redes sociales retando a las autoridades. En un video retira la publicidad de otro candidato y coloca la de él: “por un Torreón súper chido”.
2. ARRUGADOS
En el Distrito 01 con cabecera en Piedras Negras sucede algo similar. Lenin Pérez, el udecista y antiguo aliado del PAN, sigue haciendo campaña por Morena, PT y Partido Verde. También allá la autoridad electoral hace como que la Virgen le habla. En los últimos días el INE, de Lorenzo Córdova, -dicen- trae arrugado el pellejo de miedo porque al Presidente de la República no le han gustado todos los candidatos que le han tumbado a su partido. Sin embargo debe actuar, y lo antes posible, porque están simulando ser candidatos, cuando la máxima autoridad electoral, ratificó que no tienen derecho a serlo.
3. VISUALIZAR EL FUTURO
Aquí en la región Sureste de Coahuila se continúa con la visualización del futuro, es decir, la planeación a largo plazo. En estos días el secretario de Gobierno, Fernando de las Fuentes, sostuvo una reunión con el Consejo para la Planeación Estratégica de Largo Plazo de la Región Sureste, mejor conocido como Coperes. Se trata de amalgamar las ideas, proyectos, planes de gobierno y todo el desarrollo en un documento que proyecte el crecimiento de la región. En otras palabras, visualizar el mejor futuro para incidir en que se logre. Además de los integrantes del Coperes estuvieron Enrique Martínez y Morales y varios secretarios más.
4. DURAS CRÍTICAS
Militantes azules lanzan críticas al dirigente estatal del PAN en Coahuila, Jesús de León, por sus incongruencias. Parte de la plataforma para las campañas es el respeto y los apoyos a las mujeres, sin embargo, el pleito con la candidata a la alcaldía de Saltillo, Teresa Romo, está más que vigente. Chuy publica que las mujeres fue uno de los sectores más afectados con la pandemia, y obvio, culpa a la 4T, porque más de un millón de mujeres perdieron su empleo. Plantea que se den créditos a mujeres emprendedoras, sin embargo no tolera que una mujer: Romo, le haya pedido lo que le correspondía, al menos conocer la lista de regidores plurinominales.
5. INSENSATO
Mario Delgado, dirigente de Morena, no va a sentir lo duro sino lo tupido después del 6 de junio. Dice que la derecha -oposición ahora, o los partidos que no se alinearon con el Presidente- tienen como principal estrategia decir que Morena va abajo en las encuestas. Pero hay evidencia de que Mario encubre su fracaso y el de su partido -dicen- por culpa del mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Las encuestas, en varias partes del país, efectivamente dan como favorita a la oposición, pero Morena no quiere reconocer que la ciudadanía se cansó de su forma de gobernar. Lo más sensato sería menos lloriqueo, y reiniciar la campaña.
6. ¿CON DEDICATORIA?
El año que terminó, 2020, la Auditoría Superior, de Armando Plata, dejó descansar a la Fiscalía Anticorrupción, de Jesús Homero Flores, porque no envió denuncias penales. Todo derivó de una reforma a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas en donde le dieron más plazo a todos para que solventaran -maquillaran, arreglaran o como quiera decirle- a los números. El caso es que la reforma era del 2019 en adelante, pero pusieron un artículo transitorio que incluía también a las cuentas del 2017 y 2018, de tal manera que hubo un montón de políticos beneficiados. Pronto sabremos si la reforma tenía dedicatoria.
7. DOCUMENTAL
El documental “No hay otra manera”, el cual relata la vida pastoral del obispo emérito de Saltillo, fray Raúl Vera López, fue estrenado en el Seminario de Ciudad Altamirano, Guerrero. Allá la delincuencia es un brazo fuerte, pero la fe no se ha perdido, y la iglesia juega un papel importante en mantener la calma en medio de la tempestad que vive esa entidad. El documental son una serie de testimonios de personas que conocen de la vida pastoral de fray Raúl. También presenta imágenes poco conocidas en Saltillo, de cuando estuvo en Chiapas. Quizá Vera no se ha retirado, sólo se ha tomado un descanso para agarrar más aliento.
8. PROGRAMAS SOCIALES
Pocos políticos se atreven a criticar a los programas sociales del Gobierno Federal. No quieren señalar el gasto porque se arriesgan, primero a las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador y también a que lo estigmaticen como que está en contra de los pobres. Sin embargo sí hay que analizar de cerca los principales programas: Bienestar, Pensión para Adultos Mayores, Pensión para personas con discapacidad y Sembrando Vida. Y no por estar en contra de apoyar a quienes menos tienen, sino porque el Gobierno ha sido incapaz de generar riqueza -y las condiciones para ello-, para poder dar beneficios sociales. Eso lo sabe la IP, pero también calla.