Usted está aquí
POLITICÓN: SIN MEMORIA
1. SIN MEMORIA
La postulación para alcalde del papá de Luis Fernando Salazar en Torreón, la candidatura de la hija de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero, y la candidatura “interna” de Brígido Moreno, incondicional de Lenin Pérez, el Distrito 01 de Piedras Negras, más otros en cargos menores, no debe extrañar a nadie. Es una práctica arraigada entre los fieles seguidores de Andrés Manuel López Obrador. Con una candidatura simulada con “Juanito” Rafael Acosta, logró llevar a Clara Brugada como jefa delegacional en Iztapalapa. Primero hay que tener memoria, después hay que tener vergüenza, pero ni una ni otra tienen los morenos.
2. DE LAS PEORES
Que el general Francisco Garduño Yáñez estuvo por Coahuila supervisando las instalaciones y al personal del Instituto Nacional de Migración en las diferentes sedes. Pocos o casi nadie se enteró. Era obvio que su visita fuera sigilosa. El INM y su infraestructura no tienen buena fama ni en Coahuila, ni en ningún otro lugar del país. Aquí los grupos de defensores de migrantes se le hubieran echado encima a Garduño. Sin embargo, ahora se espera que se haya dado cuenta de las deficiencias que hay sobre todo en infraestructura de albergue y oficinas administrativas. En Saltillo están las peores oficinas que se han conocido en años del INM.
3. LOS PLURIS
Muchos analistas de café, e incluso dirigentes de partidos y hasta candidatos a diputados federales andan mal a la hora que les preguntan sobre los plurinominales. Dicen que cuando una persona emite su voto no está eligiendo a los pluris, pero en realidad sí los está apoyando. Por eso es recomendable que cuando se emita el voto el próximo 6 de junio se revise la boleta por la parte trasera en donde viene la lista de pluris que se elegirán junto con los de mayoría. Además el INE, de Lorenzo Córdova, tiene las listas completas en candidaturas.ine.mx, para que decida de manera informada tanto por el candidato de mayoría como por el pluri.
4. EDUCACIÓN SUPERIOR
Con casi todos los profesores vacunados, la Universidad Autónoma de Coahuila, de Salvador Hernández Vélez, se encuentra aún en clases a distancia, pero con talleres y prácticas de laboratorio presenciales, lo que han dado en llamar modelo híbrido. Sin embargo, pronto se dará luz verde para que el siguiente ciclo escolar los alumnos vuelvan a las aulas. Aún falta camino por recorrer para superar la pandemia, de tal manera que el regreso a clases presenciales no debe tomarse de manera literal, sino con reserva. Si bien los docentes están vacunados, aún seguirán los protocolos sanitarios y hasta las clases a distancia en algunos casos.
5. LABORAL
En la conmemoración del Día del Trabajo, en Palacio de Gobierno, el gobernador Miguel Riquelme, prácticamente dio el banderazo para la implementación de la Reforma Laboral. Lo anterior quiere decir que se aceleran los trabajos para la creación del Tribunal de Justicia Laboral y los Centros de Conciliación y Arbitraje, los cuales están en el plan nacional, para desaparecer las Juntas Locales de Conciliación. Ahora, la justicia laboral la impartirá el Poder Judicial en cada entidad, en tanto que la etapa previa, en la cual los trabajadores y patrones pueden llegar a acuerdos, se seguirá en centros dependientes del Poder Ejecutivo.
6. NADA FUNCIONA
En el ISSSTE Coahuila, de Raúl Jaime Moreno, las cosas van de mal en peor. En cuestión administrativa nada funciona. Los sueldos del personal suplente nomás no llegan y por el momento lo único que está dando resultados son los préstamos del Fovissste. La decisión de Luis Antonio Ramírez de no tener un solo delegado, sino un subdelegado encargado de cada área trae a la institución con la comunicación y la coordinación por los suelos. Los jefes, los que cobran y bien, ni sudan ni se acongoja, pero los pacientes, e incluso los trabajadores desde la rama médica hasta secretarias la están pasando mal por la desorganización que se traen.
7. VIENE LO BUENO
En esto del proceso electoral empieza lo mero bueno: el lodo que se empezarán a lanzar entre candidatos, las campañas negras y hasta el uso político de las instituciones. Lo interesante será saber quién triunfará en este juego de vencidas. Debido a que las campañas son demasiado largas, 60 días, en la segunda mitad ya verá usted cómo empiezan los dimes y diretes, pero también la ventilación de expedientes escondidos de los candidatos. En Múzquiz, Tania Flores -antes tricolor, ahora morenista- se vio envuelta en el escándalo por presunto acopio de despensas. Aquí empieza el trabajo para las fiscalías para delitos electorales.
8. LA VACUNACIÓN
Si bien es cierto en Coahuila la vacunación -en algunos casos ya en segunda dosis- contra el Covid va avanzando por la coordinación entre autoridades estatales y federales, existen muchas dudas que no se despejan. Una de las dudas principales de la gente era que si pertenecían a algún grupo de riesgo: hipertensión, diabetes, VIH, entre otros, iban a tener preferencia. El Plan Nacional de Vacunación, desde que fue concebido por Hugo López-Gatell descartó darle prioridad a los grupos de riesgo, el orden a seguir eran los grupos de edad. Sin embargo de repente vacunaron al magisterio, ahí ya nadie entendió nada.