POLITICÓN: INCERTIDUMBRE I

Usted está aquí

POLITICÓN: INCERTIDUMBRE I

I. INCERTIDUMBRE I

Ahora que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le quitó definitivamente a Lenin Pérez la posibilidad de reelegirse como diputado federal (lo cual fue celebrado por el PRD, que dice haber sido el promovente del recurso) comienzan a circular las quinielas sobre el futuro de su partido, Unidad Democrática de Coahuila, como opción política local pues corren el riesgo de perder hasta el registro y quedarse, como se dice en el argot popular, “sin Juan y sin las gallinas”.

II. INCERTIDUMBRE II

Otra voces, sin embargo, aseguran que lo de la pérdida del registro está por verse, porque aun cuando la legislación electoral establece esta posibilidad, lo cierto es que no se ha hecho hasta ahora ningún cómputo estatal de la elección de ayuntamientos y eso implica que, si el IEC, de Gabriela de León, decide desaparecer a la UDC en caso de no alcanzar el tres por ciento de los votos a nivel estatal el próximo 6 de junio, el asunto se irá a los tribunales. Aunque con la racha que trae Lenin en eso de los juicios…

III. INCAPACES

Mal se vieron los sindicatos, dígase la CTM, de Tereso Medina, o la CROC, de José Alberto Morales, que no metieron ni las manos por sus trabajadores en algo tan esencial como la aplicación de la vacuna antiCOVID-19 a las personas de 50 a 59 años. Fue muy común ver a obreros y operarios que se tuvieron que retirar de los centros de aplicación porque prefirieron sacar su sueldo completo a inmunizarse con el biológico. Los sindicatos fueron incapaces de conseguir los permisos de los patrones para que sus agremiados pudieran vacunarse sin que les pusieran falta.

IV. TURISMO

El INE, que en Coahuila timonea José Luis Vázquez, ha detectado en algunos municipios la práctica de “turismo electoral”, luego de que el PRI le notificó que en localidades como Abasolo, Sacramento, Hidalgo y Candela hubo un incremento anormal en el listado nominal. En Abasolo, municipio con unos mil 200 electores, entre octubre y marzo la lista creció en 100 personas, con la salvedad que muchas de ella provenían extrañamente de otros municipios, incluso, de otros estados.

V. VOTACIONES

El horno no está para bollos en la otrora gloriosa Narro. Hoy, de las 10:00 a las 18:00 horas, los trabajadores y docentes, tanto de la Laguna como de Saltillo, votarán si se van o no a la huelga, programada para estallar mañana a las 14:00 horas. Ayer, Armando Rodríguez, secretario general de la UAAAN, en representación del rector Mario Ernesto Vázquez, envió un oficio como una última intentona de evitar el paro. La Narro ofrece un aumento del 3.4 por ciento directo al salario, retroactivo al 1 de febrero; y un 1.8 por ciento a prestaciones.

VI. FIERRO

Pero otro fierro en la lumbre lo puso Vicente Ramírez, dirigente del sindicato de académicos, quien reveló que hay un hueco de casi un millón de pesos en las finanzas del SUTAUAAAN. La cuestión es que Ramírez acusa de eso a su propio tesorero, Ramón Hernández, y al delegado sindical Román Duarte. El dirigente no dejó títere con cabeza y los llamó desleales, deshonestos e irresponsables. Así, el sindicato académico, además de la huelga, deberá resolver sus asuntos internos.

VII. CERTIFICACIÓN

El Poder Judicial, que dirige Miguel Mery, recibió de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria la certificación que acredita el cumplimiento de todos los indicadores dentro del Programa Nacional de Juicios Orales Mercantiles. La importancia de esto puede medirse con el dato de que la mayor parte de los asuntos que llegan a los juzgados locales son precisamente mercantiles: el 34 por ciento de 200 mil juicios que se inician al año. Desde ayer, cada juez luce en su oficina, enmarcada, una copia de dicha certificación.

VIII. INDUSTRIAL

Empresarios de Ramos Arizpe están bastante interesados en que en ese municipio haya una Policía Industrial y para ello están dispuestos a, junto con la Presidencia Municipal, crear un esquema para que entre ambos aporten recursos para sostener esta corporación. Se sabe que quien ya trae el tema en el radar es Chema Morales, aspirante a la reelección, quien ya ha propuesto a los ipecos la constitución de esta corporación especializada y en eso de afinar los detalles anda trabajando.

IX. TAREA

El rebaño tricolor legislativo, que pastorea Eduardo Olmos, sostuvo encerrona en la que estuvieron los 16 diputados domésticos. La cuestión fue que Olmos, como coordinador del grupo parlamentario “Miguel Ramos Arizpe”, les dejó la tarea de cumplir con su promesa de darse la vuelta por sus distritos una vez electos para que de primera mano palparan los requerimientos de la gente. Y fue en dicha reunión que, con base en lo que se recogió, se acordó ir armando la agenda legislativa encauzando las necesidades de cada distrito con iniciativas y puntos de acuerdo.

Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx