Politicón: Cuentas observadas

Usted está aquí

Politicón: Cuentas observadas

I. CUENTAS OBSERVADAS

Desde su ingreso, el consejero electoral Juan Antonio Silva ha evidenciado diferentes desaseos en las cuentas públicas del Instituto Electoral de Coahuila (IEC). La aprobación de la Cuenta Pública 2020 no fue la excepción, y el consejero Silva volvió a machacar el tema del gasto en el nuevo edificio del Instituto. En su voto particular -en contra- de la aprobación de la Cuenta Pública 2020 pone en evidencia que está primero cumplir con los caprichos, que llevar un orden y pulcritud como lo marcan las leyes de Contabilidad Gubernamental y de Disciplina Financiera. Lo raro es que la Auditoría Superior no tenga la misma visión que el consejero Silva.

II. EN ESTADOS UNIDOS

Quien estuvo ayer en Del Rio, Texas, fue el gobernador Miguel Riquelme. Participó en la Reunión Binacional de Seguridad y Cruces Fronterizos. Ahí se habló del programa “Se Busca”, para tener en la mira a los delincuentes, pero Riquelme en su discurso también informó sobre la construcción de libramientos que le darán agilidad al traslado de personas y mercancías en el Corredor Económico del Norte, el cual une a Estados Unidos, México y Canadá en un mismo eje carretero que atraviesa por Coahuila.

III. LO DEFENDIERON

Aunque sonó muy poco, la Alianza Federalista -por lo pronto con bozal electoral- defendió por medio de un comunicado a su integrante: el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. El comunicado no tuvo la misma fuerza porque los gobernadores no se están reuniendo, y porque firmaron el pacto para no meterse en el proceso electoral. El caso es que Cabeza de Vaca de cualquier modo fue desaforado y exhibido como los legisladores de Morena querían, en cambio, a la gente de su partido no han tocado ni con el pétalo de una rosa. Veremos cómo reaccionan los gobernadores después de la elección, ¿o seguirán callados?

IV. PÚBLICOS Y PRIVADOS

En Nuevo León, de Jaime Rodríguez “El Bronco”, sin hacer tantas olas, la vacunación va avanzando. El Gobernador anunció que se vacunará en esta semana a los integrantes de salud de hospitales públicos y privados, así como paramédicos y de farmacias que faltan y que no estaban en la primera línea de batalla contra el COVID-19. Es necesario que en todas las entidades se acelere la vacunación y que se lleve un orden, de lo contrario, el peligro seguirá latente.

V. MOMENTO INCÓMODO

Incómodo momento que vivió la candidata a la alcaldía de Saltillo, Teresa Romo, cuando le designaron su lugar en la firma del Pacto por la Familia de candidatos del PAN. Estratégicamente alguien colocó la silla de Tere al lado de Chuy de León, y a los lados a otros participantes como Esther Quintana, Pablo Salas, Elena Coss, Marcela Valdés y Kary Ramírez. Tere, como se sabe, meterá un recurso legal contra Chuy de León por violencia política de género. El Tribunalito, de Sergio Díaz, no encontró agravios de Chuy hacia Tere, pero la candidata a la alcaldía de Saltillo no quedó conforme e irá a la Sala Monterrey del Tribunal Electoral Federal para seguir con el pleito.

VI. TRASFONDO

Cuentan los azules que en el tema del pleito entre Chuy de León y Tere Romo, por presunta violencia política de género, en realidad se trata de la disputa de la lista plurinominal de regidores. La dirigencia estatal, que se cree con derecho de hacer y deshacer, le ocultó la lista a Tere, cuando ella como candidata panista, tiene el derecho de conocerla y opinar.

VII. MAGISTERIO

Los profes de la Sección 38, de Xicoténcatl de la Cruz, andan buscando soluciones a la problemática que tiene esta parte del gremio magisterial desde hace más de 20 años, y para ello se reunieron con los diputados domésticos encabezados por Lalo Olmos. Cuentan que en la reunión se vieron los temas de la seguridad social, el servicio médico y las pensiones. Además de Xicoténcatl estuvieron Carlos Moreira y Alfredo Zmery, ambos miembros del Comité Ejecutivo del SNTE, y la senadora Verónica Martínez, junto con docentes que son parte representativa de las bases. Los diputados escucharon, tomaron nota y van a buscarle una solución al tema, ese fue el compromiso.

VIII. EN CONTRA

Que hay gente cercana a José Luis Ponce, ex dirigente de la Sección 5 todavía con muchos asuntos pendientes con la justicia, tratando de -dicen los verdaderos profes- “envenenar” la intención de retornar a clases. Se sabe que incondicionales de Ponce como Cipriano Alcalá, Cayetano Rodríguez y Antonio Rivas, cada que pueden hablan contra la decisión de retornar a las aulas, no obstante que el gremio ya fue vacunado contra el COVID-19.

IX. CANSA SU OBSESIÓN

Luis Fernando Salazar trae cansados a los magistrados tanto del Tribunalito, de Sergio Díaz, como de la Sala Monterrey, de Ernesto Camacho. El miércoles en la Sala Monterrey del TEPJF le dieron tres reveses, y este jueves en el Tribunal de Coahuila fueron dos, porque Luis Fernando quería estar en la lista plurinominal a la alcaldía de Torreón. ¡Chalupa y buenas! No pudo sorprender a los magistrados y le dijeron que no tiene interés jurídico para combatir el acuerdo del Comité Municipal. Lo que debería hacer Luis Fernando es ir contra los verdaderos culpables de su desgracia, la gente de su partido, que omitió los informes al INE y por eso lo castigaron con negarle el registro a algún cargo de elección popular.

Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx