Policías en Coahuila, las más denunciadas ante Derechos Humanos

Usted está aquí

Policías en Coahuila, las más denunciadas ante Derechos Humanos

Acaparan quejas Secretaría de Seguridad Pública: 483 Fiscalía General del Estado: 493 Policías Preventivas de diversos municipios: 538. ARCHIVO
Han recibido mil 514 quejas en su contra por diversas por: Detenciones arbitrarias que obtuvo 537 casos presentados durante el año

Cada día, en promedio cuatro agentes de seguridad y procuración de justicia recibieron una queja por parte de ciudadanos en Coahuila por posibles violaciones a los derechos humanos.

En el informe anual presentado por la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila en el marco de comparecencias ante el Congreso local, fue revelado que la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y las Policías Municipales, siguen siendo los entes gubernamentales más señalados en el panorama de la función pública.

De acuerdo con el Informe de labores del 2020, entre el 1 de noviembre del 2019 y el 1 de noviembre de 2020, estos 3 entes gubernamentales han recibido mil 514 quejas en su contra por diversas por: Detenciones arbitrarias que obtuvo 537 casos presentados durante el año.

También 269 denuncias por casos de allanamiento de morada, 108 quejas por dilaciones a procedimientos de acceso a la justicia, 84 falsas acusaciones, 8 casos de desaparición forzada, 39 casos de intimidación, 32 de tortura, 16 retenciones ilegales, entre otras.

TAMBIÉN LA UADEC

Otros entes gubernamentales que tuvieron mayor número de quejas, fueron la Secretaría de Educación Pública con 107 quejas, “Otras autoridades estatales” con 115, la Pronnif con 42, el Poder Judicial con 55, Secretaría de Walud con 27, la UAdeC con 18, y “otras autoridades municipales”, con 168.

Durante la comparecencia, el titular de la CDHEC, Hugo Morales Valdés, fue cuestionado por no informar sobre la admisión por parte de los órganos sobre las 38 recomendaciones reconocidas y emitidas por él mismo.

En cinco años, este es el primer año donde se emitió el menor número de recomendaciones sobre casos presentados por ciudadanos al denunciar violaciones a los derechos humanos, y en ese sentido, el titular de la CDHEC aseguró que ese no es el único eje del organismo, sino también la prevención, capacitación y gestión en la materia.

Durante la comparecencia, el diputado Francisco Villa, cuestionó al titular de la CDHEC sobre por qué no presentó dentro del informe, un apartado donde se revelará cuál es el estatus de las recomendaciones que se han emitido hasta ahora y sobre el cumplimiento de la misma, a lo que respondió que las mismas todavía no han agotado sus tiempos pertinentes.