Usted está aquí
"Policía de Saltillo no sirve al narcotráfico": Clemente Yáñez
Los siete elementos de la Policía Municipal de Saltillo involucrados en el delito de desaparición forzada contra quienes se giró orden de aprehensión la semana pasada “únicamente se dedicaban al halconeo, pues la Policía no le sirve por completo al narcotráfico”, señaló Clemente Yáñez Cuéllar, director de la corporación.
El pasado miércoles la Procuraduría de Justicia local informó que se giraron 10 órdenes de aprehensión en contra de igual número de ex elementos involucrados en la desaparición forzada de personas, de los cuales 7 corresponden a Saltillo y 3 más al municipio norteño de Nava.
Clemente Yáñez recordó que en marzo de 2012, cuando asumió el cargo, iniciaron con la depuración de la corporación y en agosto de ese mismo año quedaron despedidos 560 policías.
“Si entre ellos iban los policías que estaban involucrados, eso sí lo desconozco. No sé a qué policías se refieren, pero lo que sí puedo decir es que esos elementos no son los que están actualmente con nosotros, porque toda la plantilla que tenemos ha presentado los exámenes de confianza y han salido aprobados”, dijo.
A pregunta expresa sobre cuál es el futuro de los elementos que no aprueban los exámenes de control y confianza, el director de la Policía Municipal respondió que reprobar dichas pruebas no asegura que sean delincuentes o tengan nexos con la delincuencia organizada, sino que no cuentan con el perfil psicológico para desempeñarse como policías.
“Todos los elementos que causan baja o reprobaron los exámenes de control y confianza que pudieran haber sido señalados por nexos con la delincuencia organizada, la realidad, esos ex policías, eran ‘halconcillos’ nada más. Eran los que avisaban si pasaba o no pasaba el Ejército, o la Marina; entonces ni ellos los querían como tal”, aseguró.
Yáñez insistió en que “la delincuencia organizada usa al policía pero no lo quiere, porque entre ellos mismos el policía es traidor”, dice.