Pocas las recomendaciones emitidas este año por la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila

Usted está aquí

Pocas las recomendaciones emitidas este año por la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila

Derechos Humanos. A partir de la presente gestión en la CDHEC, las recomendaciones han ido a la baja. | Foto: Vanguardia
De un promedio mensual de 9, ahora libera solo una sugerencia

Casi concluido el sexto mes de 2020, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila solo ha emitido 6 recomendaciones en el año, de un promedio mensual que tenía de 9 que sostuvo hasta mediados de 2019. 

Aunque la pandemia representó retrasos en la mayoría de las instituciones, de acuerdo con el titular del organismo, Hugo Morales Valdés, durante los meses de confinamiento, la Comisión siguió trabajando en las recomendaciones para emitir este año. 

Sin embargo, apenas la próxima semana serán emitidas cuatro recomendaciones y cinco más la siguiente semana, que irán a diversas autoridades tras acreditarse que en las denuncias o quejas se comprobó que hubo actos violatorios a los derechos humanos. 

La acción de las recomendaciones, se realiza después de que la CDHEC concluyó todo una investigación sobre los hechos denunciados, sustentando cuáles fueron los actos violatorios de acuerdo con la ley y los tratados internacionales. 

Los años anteriores a la actual administración del ombudsman, concluían con alrededor de 100 recomendaciones anuales; sin embargo, el año pasado cuando ya inició la nueva gestión, apenas sumaron 62 recomendaciones. 

Solo antes de 2013, entre 2006 y 2012, la CDHEC había registrado una emisión tan baja de recomendaciones, siendo 2012 el año más crítico con 25 recomendaciones. 

Entre estos casos, se encuentran la recomendación por el asesinato del migrante hondureño Marco Tulio, el asesinato del maestro de la Sección 5 a manos de policías municipales de Saltillo, entre otros casos que incluyen violaciones graves a los derechos humanos. 

En estas acciones, la autoridad en caso de aceptar la recomendación, debe cumplir con acciones como capacitación urgente de personal, interponer denuncias penales o demandas según el caso que lo amerite, además también, en algunos casos se incluyen las peticiones de disculpas públicas.