Usted está aquí
Plantea Colegio de Ingenieros inyectar concreto en Sarape de Saltillo
El Colegio de Ingenieros Civiles de Saltillo reiteró que no existe daño estructural en el Distribuidor Vial “El Sarape”, plantearon una solución para los hundimientos inyectando concreto, y harán una evaluación de toda la infraestructura en la entidad, para descartar cualquier riesgo, dio a conocer Héctor Javier Cortés Ruiz.
Tanto la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad como el Colegio de Ingenieros Civiles de Saltillo trabajarán en un calendario de revisión de obras, principalmente viales como puentes, para descartar cualquier riesgo, y la recomendación inicial es elaborar un plan de mantenimiento preventivo.
De acuerdo con Cortés Ruiz, en el dictamen inicial del DV El Sarape en el año 2015, fue precisamente por la inquietud generada por el hundimiento de las banquetas, pero desde entonces se determinó que no había daño estructural, y fue entonces que se colocaron “testigos” o marcas para evaluar si las columnas tenían algún tipo de movimiento, y en la última revisión se comprobó que esto no ha ocurrido.
La frecuencia de monitoreo de los testigos es cada año y no se han detectado diferencias; en ese mismo estudio se hizo la sugerencia de darle solución a los hundimientos mediante un método de inyección de cemento con aditivos fluidificantes (evita la permeabilidad o paso del agua) para que llegue a todas las cavidades, las cuales son producto de la sedimentación del suelo.
La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad tiene la intención de rehabilitar el DV El Sarape, corrigiendo los hundimientos en las banquetas, precisamente con el método de inyección de cemento hasta las cavidades.
El Colegio, explicó Cortés Ruiz, sí recomienda que se haga la obra de inyección de cemento para corregir los hundimientos por cuestión estética y de seguridad de los peatones, así como para evitar mayor infiltración de agua en la zona; además eso mejorará la imagen y la percepción de seguridad de la zona entre la población.
También se está recomendando la impermeabilización de las paredes del paso inferior de Paseo de la Reforma a periférico Luis Echeverría, o bien en un estudio más a fondo colocar grava para filtrar el agua y canalizar algún punto de desalojo y así evitar las filtraciones que hay en el lugar por las paredes en el túnel.
El titular del Colegio explicó que también es intención del gobernador Miguel Riquelme y la Secretaría de Infraestructura realizar una revisión periódica de todas las construcciones viales en la entidad.
francisco muñizAutoridades buscan rehabilitar el Distribuidor Vial corrigiendo los hundimientos en las banquetas.