Usted está aquí
Pierde impulso la IED manufacturera
CDMX.- La industria manufacturera atrajo menos Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año, al reportar un monto de 7,810 millones de dólares (mdd), cifra que resultó 13% menor a la observada en el mismo periodo de 2016.
Entre enero y junio del año pasado, el sector fabril captó inversiones foráneas por 8,969.6 mdd, resultado que al compararse con el primer semestre de este año genera una diferencia de 1,159.6 mdd, informó la Secretaría de Economía en su reporte estadístico ampliado sobre el comportamiento de la IED en México.
El volumen de capitales extranjeros aterrizados en la industria manufacturera también presentó una menor participación en el total de la IED obtenida por el país, ya que en el primer semestre del año representó una porción de 49.9%, mientras que el mismo lapso de 2016 aportó 62.4% de la inversión general.
Como se informó hace unos días —entre enero y junio de 2017—, México recibió 15,645.2 mdd por concepto de IED, cifra que implicó un crecimiento de 8.8% en relación con el primer semestre de 2016. Este volumen total incluye nuevas inversiones y ampliación de las ya existentes.
Le siguieron las industrias de bebidas y tabaco, con 1,246.4 mdd, así como la química, con 578.8 mdd, y la del plástico y del hule, con 515 mdd.
En cambio, las actividades que vieron disminuir sus montos de inversión directa fueron industria de la madera, con una caída de 5.3 mdd, y productos textiles, con una pérdida de 900,000 dólares.
Más que otras, la industria automotriz hizo el principal aportante de IED en el primer semestre de 2017, al generar 3,684.6 mdd.