Piénselo mejor si usará su tarjeta: Aumenta costo de créditos

Usted está aquí

Piénselo mejor si usará su tarjeta: Aumenta costo de créditos

Tarjetas de crédito/Foto inetrnet
Ante amenazas inflacionarias y presiones de la paridad cambiaria del peso frente al dólar, Banxico decidió subir a 5.25% la tasa de interés interbancaria, la cual guía el costo de los préstamos bancarios

CDMX.- Lo mejor es verlo así: “desde ya, los intereses a pagar por las compras a crédito serán más caros”. La junta de gobierno del Banxico decidió incrementar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día 50 puntos base, a 5.25%.

El banco central explicó que con esta acción contrarresta las presiones inflacionarias y mantener ancladas las expectativas de inflación.

Advirtió que hacia adelante, la Junta de Gobierno seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, sin que ello signifique que se tenga un objetivo para este.

También se mantendrá vigilante de la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, sin descuidar la evolución de la brecha del producto.

Esto, para estar en posibilidad de continuar tomando las medidas necesarias para consolidar la convergencia eficiente de la inflación al objetivo de 3.0%, con toda flexibilidad, en el momento y la magnitud en que las condiciones lo requieran.

Van cinco alzas

En los últimos 12 meses la tasa de referencia ha registrado cinco alzas que la han llevado de 3.00% en diciembre del año pasado a 5.25%, lo que ha significado un fuerte aumento de 225 puntos base desde diciembre del año pasado.

Este fuerte incremento se ha visto reflejado en el resto de las tasas de interés que regulan la economía, como la interbancaria de equilibrio (TIIE) a 28 días, que referencia los financiamientos a través de la tarjeta de crédito paso de 3.32% en noviembre del año pasado a 5.38% al día de ayer, poco más de 2 puntos porcentuales, magnitud similar en la que se ha encarecido el crédito bancario a través de los plásticos.

Actualmente el Costo Anual Total (CAT) de un financiamiento vía la tarjeta de crédito Clásica de Banamex se ubica en 62.6% sin IVA, pero hay plásticos que superan esta tasa, dependiendo de las características de cada tarjeta.

Otros segmentos del financiamiento que son afectados por el alza en la tasa del Banxico son el crédito bancario tanto para el consumo privado de las familias de bienes durables (automóviles), como el crédito destinado a la actividad empresarial.

A mediano plazo el crédito destinado a la adquisición de vivienda también se verá afectado. Excepto en los casos cuando la adquisición se haya hecho a tasa fija, sin embargo, todos los nuevos créditos también tenderán a aumentar.

Finalmente, está el problema del encarecimiento del servicio de deuda del sector público, además de que toda la deuda que se emita en 2017 tendrá que hacerse a niveles más elevados de tasas.

Para la última reunión en este año de la Junta de Gobierno del Banco de México a mediados de diciembre, se espera un nuevo incremento en la tasa de referencia, dependiendo del alza que lleve a cabo la Reserva Federal de Estados en su tasa, así como al comportamiento del tipo de cambio.

Si bien, el aumento quita presión al tipo de cambio, también es verdad que reduce el incentivo al consumo y la inversión por lo que también se convierte en una limitación para alcanzar un mayor crecimiento económico. 

¿Cómo podría afectarte?...

 

> Si tienes un crédito contratado a tasa variable vas a pagar mensualidades más altas de ahora en adelante

debido a la decisión del Banco de México.

 

> Si posees un financiamiento es aconsejable que revise las “letras chiquitas” del contrato.

 

> Si estipula que el préstamo está referenciado a la Tasa de Interés Interbancaria ten cuidado, porque ya tienes una deuda mayor.

 

> Se sugiere que reestructures el crédito de tasa variable a tasa fija.

 

> Según la Condusef, la mayoría de las tarjetas de créditos y financiamientos personales poseen tasas variables, mientras que los hipotecarios tienen mensualidades fijas o variables con tope.

 

> Si eres ahorrador posiblemente se verá reflejado directamente en tus inversiones de manera positiva.

 

El mejor consejo sería entender que “meses sin intereses no son un descuento. Hay tiendas que suben los precios y eso es ya como aplicarte los intereses y dividirlos en los meses de la promoción.