Piden senadores se declare emergencia económica en las regiones Centro y Carbonífera de Coahuila
Usted está aquí
Piden senadores se declare emergencia económica en las regiones Centro y Carbonífera de Coahuila
Los senadores por Coahuila, Armando Guadiana, Eva Galaz y Verónica Martínez han insistido en que se emita un decreto para declarar Zona de Emergencia Económica a las regiones Centro y Carbonífera de Coahuila por los problemas financieros que atraviesa la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), que se acaba de unir con Grupo Villacero.
Guadiana y Martínez García, además de Eva Galaz, dieron a conocer que el acuerdo está tomado por la Junta de Coordinación Política e hicieron un exhorto a la aprobación y al cumplimiento de esta situación de emergencia económica por parte del Gobierno de la República.
La intención es que con la declaración se puedan otorgar beneficios fiscales y estrategias que permitan reactivar la economía, dijo Verónica Martínez, del PRI.
Explicó que desde el pasado 12 de marzo de este año se logró un acuerdo a través de la Junta de Coordinación Política, para solicitar el respaldo de todos los grupos parlamentarios por la emergencia que se vive en estas dos regiones de Coahuila, y en su momento fue avalado por todos los grupos de los diferentes partidos.
“Es lamentable que estemos al cierre de este año 2020 y que no tengamos ninguna solución. Se ha ido caminando, tuvimos reuniones con Alfonso Romo, quien ahora ya no está como Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, aunque sigue con algunos temas colaborando”, dijo Martínez.
La senadora dijo que no querían dejar de pasar la ocasión de recordarle al Gobierno Federal que en Coahuila hay pendientes, y entre ellos está el decreto de la Zona de Emergencia, y que se incorporen los tres municipios de los Cinco Manantiales: Allende, Villa Unión y Morelos a la franja fronteriza y que sean acreedores de los beneficios de los estímulos fiscales que se tienen.
Por su parte el senador Guadiana reveló que el jueves por la tarde se sostuvo una reunión de trabajo con Alfonso Romo y en seguida los senadores con el gobernador Miguel Riquelme, para hablar vía telefónica con Romo y el senador Monreal, para estar en sintonía a fin de que se emita el decreto y se publique en el Diario Oficial porque es un acuerdo tomado por el Senado.