Usted está aquí
Piden reclasificación de estatus zoosanitario
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- En apoyo a los productores de ganado en México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) envió un comunicado al Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para que reconsidere la decisión de reclasificar, sin revisión previa, el estatus zoosanitario en tuberculosis bovina (TB) y brucelosis a diversas regiones de México.
El 19 de octubre de 2020, el organismo estadounidense emitió una resolución legal que implica la reclasificación de los estados mexicanos y sus regiones A, que actualmente cuentan con el reconocimiento de acreditados en la campaña de erradicación de la TB para la exportación de ganado bovino hacia Estados Unidos (EU).
Derivado de ello, las regiones A de los estados de Baja California, Jalisco, Zacatecas, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Tabasco, Michoacán, San Luis Potosí y Estado de México quedarían con estatus de No Acreditado, debido a que no fueron revisadas bajo el esquema que señala la nueva regulación.
La medida restrictiva, para entrar en vigor a partir del 16 de abril del año en curso, afectaría el normal desarrollo de las actividades comerciales del ganado que México exporta anualmente a ese mercado, el cual rebasa el millón de cabezas.
El Senasica consideró que la decisión desestima méritos legítimos de la mayoría de las zonas incluidas en la resolución, toda vez que los casos de bovinos mexicanos con huellas de tuberculosis encontrados en las plantas de sacrificio en EU han disminuido a tal punto que de 1.3 millones de cabezas que se exportaron durante el pasado ciclo ganadero 2019-2020, solo un bovino presentó lesiones causadas por la enfermedad.
IMPORTANTE NEGOCIACIÓN
Desde el 12 febrero, cuando APHIS-USDA comunicó su intención, el Senasica se ha reunido con Organismos Auxiliares de Salud Animal, Uniones Ganaderas, productores pecuarios y gobiernos de los estados incluidos en el comunicado de USDA.
Sobre el tema, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) ha manifestado que establecerá acercamiento con su contraparte norteamericana para juntos pedir sea reconsiderada la medida unilateral y que continúe el intercambio comercial de productos pecuarios entre los dos países.