Piden que Policía Cibernética de Coahuila monitoree redes sociales

Usted está aquí

Piden que Policía Cibernética de Coahuila monitoree redes sociales

Foto: Archivo
Ayudaría a evitar delitos, dice el diputado Jesús de León Tello

Saltillo.- Ante los posibles delitos que han sido evidenciados en redes sociales, como el caso de los padres que ofrecían los servicios sexuales de su hija menor de edad, el Congreso del Estado pidió a la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) intensificar la revisión de las plataformas digitales por medio de la Policia Cibernética para evitar ilícitos.

El diputado Jesús de León Tello, del Partido Acción Nacional, señaló como una asignatura pendiente la regulación en las leyes para el control del uso de las redes sociales, pero que en tanto no se reglamente, sí se puede intensificar el monitoreo de las plataformas digitales para la prevención de diferentes delitos.

Recientemente en Saltillo se dio un caso en el que un padre “ofrecía” los servicios sexuales de su hija menor de edad en un grupo de compra-venta de la red social Facebook. El caso fue atraído por la PGJE y actualmente se encuentra en investigación de acuerdo con información oficial.

Es una asignatura pendiente la regulación en las leyes para el control del uso de las redes sociales”
Jesús de León Tello, diputado

“La Procuraduría debe de tener personas verificando que si se da la posibilidad de la ejecución de un delito, actúen en consecuencia. No podemos solapar y dejar que esto siga sucediendo porque las redes sociales no las puedes regular, pero quienes estén cometiendo delitos y los den a conocer por ahí, hay que castigarlos”, comentó.

Aseguró que es la Policia Cibernética, misma que depende de la PGJE, la que tiene la responsabilidad de monitorear las plataformas digitales y la probable comisión del delito que se detecte.

“Es un tema federal y no existe forma de regular o sancionar a la plataforma que difunda esto porque es la persona en particular, hay que darle seguimiento, como la venta de niños, lo que tiene que ver con estos delitos. La Procuraduría en el tema cibernético pueda actuar en forma inmediata”, concluyó.

La regla de oro de la Policía Cibernética es instruir a los menores para que nunca proporcionen información que los identifique, como el domicilio, nombre de la escuela donde estudian o número de teléfono en mensajes públicos como chats o boletines electrónicos.

Asimismo, pide a los padres de familia sostener conversaciones con sus hijos y hacerles ver la importancia del manejo de la información en el ciberespacio, ya que no es privada ni confiable.