Piden pruebas de ADN a familias de desaparecidos en Coahuila

Usted está aquí

Piden pruebas de ADN a familias de desaparecidos en Coahuila

Foto: Archivo
Tardarán de cuatro a cinco años en recolectar todos los restos que hay en Patrocinio, Coahuila

El grupo Víctimas por sus Desaparecidos en Acción (Vida), hizo un llamado a las familias de desaparecidos, para que se practiquen las pruebas de ADN que permitan la identificación de las restos encontrados en el monte del ejido Patrocinio.

Silvia Ortiz de Sánchez – Viesca, la dirigente de esta organización, dijo que a la fecha se cuenta con ocho perfiles, seis hombres, dos mujeres, cuyos fragmentos fueron localizados en este lugar.

Sin embargo señaló que las familias que tienen personas desaparecidas no han acudido ante las autoridades para dejar su AND, lo cual impide determinar de quién o de quiénes eran los restos hallados en este ejido de San Pedro, Coahuila.

“¿Dónde están las familias de esas ocho personitas. Que todas las familias que tengan una persona desaparecida se hagan el ADN. Necesitamos que salgan las familias”, dijo Silvia Ortiz.

TARDARÁN AÑOS EN LIMPIAR PATROCINIO
Ortiz de Sánchez Viesca informó que la Procuraduría del Estado tardará, posiblemente, de cuatro o cinco años en recolectar todos los restos que hay en Patrocinio, el campo de exterminio de los Zetas más grande localizado hasta ahora en Coahuila.

Precisó que de las 42 hectáreas, divididas en mil 260 cuadrantes, de 20 por 20 metros, se han limpiado solamente 18 cuadrantes.

“En las 42 hectáreas hay restos. Van en 18 cuadrantes. Dicen que terminan en 4 o 5 años haciendo uno diario ¿Cuándo van a acabar?, échale cuentas”, dijo.

Y declaró que se ignora cuántas personas pudieron haber sido exterminadas en esta cocina en la que los pobladores de Patrocinio aseguran haber contado hasta 90 tambos de 200 litros.   

ENTÉRESE

>  Autoridades encontraron desde abril de 2015 en el ejido Patrocinio, municipio de San Pedro, 4 mil 624 fragmentos de huesos y piel de víctimas del crimen organizado para su análisis al laboratorio de la División Científica de la Policía Federal en la Ciudad de México.