Piden prohibir que presidentes del DIF en Coahuila cobren un sueldo

Usted está aquí

Piden prohibir que presidentes del DIF en Coahuila cobren un sueldo

Al designar a un familiar como presidente honorario, puede surgir un posible conflicto de intereses

Debido a que la mayoría de las parejas de alcaldes de Coahuila cobran un sueldo por el cargo honorario de presidente de los sistemas DIF municipales, el Congreso del Estado evaluará modificar la Ley para prohibir expresamente que perciban una remuneración y no se preste a una interpretación.

El diputado local del PAN, Juan Antonio García Villa, documentó que en los informes de la Auditoría Superior del Estado se señala que en los últimos años, hasta 23 de las 38 personas que fungen como presidentes honorarios de los DIF cobran un sueldo, pese a su carácter de honorario.

“Al designar a un familiar como presidente honorario, puede surgir un posible conflicto de intereses. Es por ello que, para que no exista este conflicto de intereses, la naturaleza de dicho puesto es honorífica, según lo establece la Ley”, dijo García Villa.

Señaló que como la Ley no establece expresamente que no se debe de percibir remuneración alguna, se ha vuelto una práctica común que sí ocurra, por lo que el legislador panista propuso una reforma al artículo 49 de la Ley de Asistencia Social y Protección de Derechos del Estado de Coahuila, para agregar que no pueden cobrar un sueldo.

“Se considera que es necesario establecer expresamente que dicho puesto o cargo no debe percibir emolumento alguno para preservar el carácter de su naturaleza. Es por ello que se propone establecer de manera expresa que no debe percibirse remuneración alguna para el cargo, puesto que como ya quedo explicado su naturaleza es honoraria u honorífica”, comentó.

La Junta de Gobierno podrá designar un Presidente Honorario que no formará parte de la misma para los efectos de las atribuciones y obligaciones que las disposiciones legales le asignen, el cual no percibirá remuneración alguna, pero podrá participar en las sesiones y eventos especiales que se verifiquen, con voz pero sin voto”, se propone que diga el artículo a modificar.