Usted está aquí
Piden a EU frenar detenciones de niños migrantes mexicanos
WASHINGTON.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a Estados Unidos detener la deportación automática de menores mexicanos que viajan solos y en forma indocumentada, al considerar que se violan sus derechos.
Organizaciones de la sociedad civil calificaron como discriminatoria esta práctica debido a que el procesamiento de estos menores difiere en mucho del trato que se les da a los menores indocumentados que viajan solos desde Centroamérica.
La comisionada Rosa María Ortiz, de la Relatoría sobre los Derechos de la Niñez, expuso que los niños mexicanos deportados de manera automática enfrentan igualmente riesgos adicionales derivados del hecho de que en ocasiones estas deportaciones ocurren en altas horas de la noche.
Ortiz reveló igualmente que muchos niños mexicanos son enviados a regiones distantes de sus lugares de origen y que la explicación de las autoridades estadounidenses ha sido que esto tiene como propósito evitar que intenten cruzar nuevamente la frontera.
“Esto atenta contra la protección del niño. Esta información es indicativa de prácticas violatorias de los derechos de los niños y del propio tratado de repatriación entre México y Estados Unidos”, denunció la abogada.
En rueda de prensa, durante la presentación del informe “Refugiados y migrantes en Estados Unidos: familias y niños no acompañados”, Ortiz expuso la preocupación de la CIDH sobre el impacto que tiene en estos grupos la política con que Washington ha respondido ante el aumento de estos cruces.
En su reporte, la CIDH -dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA)- dijo haber recibido información que indica que los menores no acompañados de origen mexicano son, en algunos casos, sujetos a devoluciones antes de ingresar en el territorio estadounidense.
De manera adicional hizo notar que funcionarios estadounidenses no logran identificar correctamente a los niños y niñas no acompañados mexicanos que puedan tener necesidades especiales de protección internacional.