Usted está aquí
Piden crear órganos de vigilancia en el SNTE
Crear órganos de vigilancia con comités bipartitas o tripartitas entre patrón (Gobierno Estatal y Federal), la Auditoría Superior del Estado (ASE) y los agremiados, así como dejar de lado el clientelismo político, sería una fórmula para evitar que más corrupción y derroche continúen en las secciones sindicales del SNTE en Coahuila, explicó el ex diputado Juan Antonio García Villa.
VANGUARDIA dio a conocer que José Luis Ponce, ex líder de la Sección 5, está acusado de tres delitos, por malos manejos en el Fondo de Ahorro.
El ex diputado local, quien fungió como coordinador de la Comisión Hacienda y Cuenta Pública en la pasada legislatura, explicó que la ASE tiene las herramientas y el personal para detectar y actuar sobre las irregularidades tanto en las secciones sindicales respecto del dinero público, como en cualquier otro orden de gobierno y organismo.
“Las secciones sindicales se manejan como un tipo de concesión del clientelismo político y de estabilidad política mediante el recurso de garantizar impunidad”, dijo.
Afirmó que sí son viables comisiones de vigilancia, sin embargo, sí existen los instrumentos fiscalizadores y de sanción, pero lo que hace falta es la voluntad política.
García Villa consideró que ahora que se debe conocer el manejo del dinero público cada tres meses, es tiempo suficiente para detectar y actuar en caso de una irregularidad.