Piden a AMLO legalizar el cultivo de amapola

Usted está aquí

Piden a AMLO legalizar el cultivo de amapola

Medicinal. De la amapola se extraen, además de la heroína, otras drogas legales como la morfina y calmantes del dolor / Cuartoscuro
"Si se legalizan los cultivos de amapola, la amnistía pasaría a segundo plano para los campesinos que actualmente están sembrando amapola"

CHILPANCINGO, GRO.- Integrantes de la Unión de Comisarios para el Desarrollo de la Sierra de Guerrero piden al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la legalización de los cultivos de amapola y que les explique si los campesinos que siembran amapola serán beneficiados con la amnistía que propuso durante su campaña.

”De manera prioritaria buscamos que se legalicen los cultivos de amapola con fines médicos para que así se deje de criminalizar a los campesinos de la Sierra”, dijo en entrevista el excomisario de la comunidad de Filo de Caballos, en el municipio de Leonardo Bravo, Arturo López Torres.

“Si se legalizan los cultivos de amapola, la amnistía pasaría a segundo plano para los campesinos que actualmente están sembrando amapola, porque entonces ya no sería un delito, pero sí va a servir para los que ahora están presos”.

Reiteró que buscarán que el gobierno de López Obrador ponga “los ojos” en la Sierra de Guerrero, y para eso “ya contactamos a los equipos de la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el futuro secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo Montaño”. Sin embargo, dijo que los próximos funcionarios federales aún no les dan fecha para reunirse.

Platicó que la mañana del jueves en la comunidad serrana de Los Morros se reunieron 18 comisarios integrantes de esta asociación, quienes respaldaron la propuesta de López Obrador por pacificar el País y acordaron lo expuesto.