Pide México no bloquear aceros

Usted está aquí

Pide México no bloquear aceros

Fundidos. El acero ha unido comercialmente a México y Estados Unidos. Pide México no bloquear acero nacional. Foto: Archivo
Mexicana advierte que las exportaciones del producto no son riesgosas y no amenazan a la planta productiva de su principal socio comercial, EU

CDMX.- Los gobiernos de México y Estados Unidos viven un nuevo round en materia comercial: el conflicto por el acero. Ante la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump cierre la puerta a las importaciones de siderúrgicas por cuestiones de “seguridad nacional”, la autoridad mexicana advirtió que las exportaciones del producto no son riesgosas, y no amenazan a la planta productiva de su principal socio comercial.

El problema comenzó en abril pasado cuando el presidente de EU emitió un memorándum ejecutivo en el que pidió al Departamento de Comercio iniciar una investigación para determinar si las importaciones de acero vulneran la seguridad nacional de ese país, al ser un producto “crítico tanto para la economía como para el aparato militar”, porque según su consideración, no se puede depender de las importaciones.

Recientemente la Secretaría de Economía pidió al gobierno de Trump, mediante una misiva, realizar una investigación cuidadosa y objetiva que determine de manera directa la liga que tienen las importaciones de acero con amenaza a la seguridad de Estados Unidos.

Desde la perspectiva de México, cualquier medida que se quiera aplicar con la seguridad nacional y que incluya al acero mexicano “podría dañar la integración de la industria acerera de Norteamérica y de los consumidores que dependen de ella”.

En la carta que obtuvo EL UNIVERSAL, la dependencia mexicana expone al Departamento de Comercio, que el sector acerero de América del Norte es una historia de éxito porque alcanzó un nivel de integración que provee a los distintos sectores de los diversos tipos de acero que se requieren, incluso para seguridad nacional.

“Los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) deben construir sobre esta fortaleza, en lugar de involucrarse en un proceso que disminuya el flujo comercial a través de la región”, cita en la parte final la misiva”. 

EL DATO
De acuerdo con la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, se pueden frenar las importaciones de acero de los países que son proveedores de EU, incluso de México, si se decide que afecta la seguridad nacional.