Pide la AMHMC más regulación a Airbnb, no sólo deben pagar impuestos

Usted está aquí

Pide la AMHMC más regulación a Airbnb, no sólo deben pagar impuestos

Foto: Especial
Dávila Rodríguez señaló que la Ley dice que cualquier persona que ofrezca hospedaje debe pagar el ISH

Ante el anuncio de que la Secretaría de Turismo Federal trabaja con la Secretaría de Hacienda para regular plataformas digitales de hospedaje como Airbnb, el presidente de la AMHMC, Héctor Horacio Dávila Rodríguez, dijo que no sólo deben de pagar impuestos, sino que también debe haber una ley que los regule.

Agregó que la propia Ley establece que cualquier persona que ofrezca hospedaje y preste sus instalaciones para quedarse, debe pagar el Impuesto Sobre Hospedaje, en el caso de Coahuila del 3%, así como el Impuesto al Valor Agregado.

Sin embargo, añadió que otra cuestión que ven con este tipo de servicio, es que no se tiene un control suficiente sobre la higiene y limpieza que existe en cada una de estas unidades, además de que tampoco se sabe quién entra o sale de ellas porque no hay un control de seguridad. A ello, se suma que no hay un control de estadía para saber cuántos visitantes entraron a México.

Tiene que haber una Ley complementaría donde le den dientes y aquella persona que no reporte, tendrá sus consecuencias de multas”.
Héctor Horacio Dávila Rodríguez, presidente de la AMHMC.


“Es necesario que todos aquellos que tengan y se beneficien de una renta tienen que reportarlo y pagar su impuesto correspondiente, pero no solo es pagarlo, tiene que haber una Ley complementaría donde le den dientes y aquella persona que no reporte, tendrá sus consecuencias de multas”.

SIN CUANTIFICAR,
VIVIENDAS CON AIRBNB

En el caso de Coahuila comentó que desconocen cuántas viviendas dan este tipo de servicio porque no están registrados, aunque hay lugares donde representan un buen número como son Parras, Cuatro Ciénegas y Piedras Negras, entre otros.