Usted está aquí
Pide diputada de Coahuila definir qué es una 'falta a la moral'
Con el objetivo de erradicar la discriminación contra grupos minoritarios, la diputada del PRD, Claudia Ramírez Pineda, presentó una propuesta para prohibir que los reglamentos municipales puedan establecer infracciones o sanciones que contengan tipos legales abiertos o en blanco.
La legisladora perredista aseguró que actualmente el Código Municipal no establece ninguna sanción por la hipótesis jurídica de “faltas a la moral”, por lo que dijo que algunos municipios del Estado se han aprovechado de ello para establecer sus propias sanciones por esas faltas.
“No es que los ayuntamientos no puedan reglamentar las faltas a la moral, sin embargo, al hacer uso de su facultad reglamentaria, muchos de ellos, utilizan tipos legales abiertos, es decir, aquellos que no detallan específicamente las acciones o actividades que se consideran “faltas a la moral”, lo cual, deja en estado de indefensión a los ciudadanos”, indicó.
Refirió que recientemente la Policía de Torreón ejerció acciones que no le correspondían al detener a transexuales que ejercen la prostitución en ese municipio.
“Hemos podido constatar a través de sus testimonios, que las personas LGBTTTIQ, son uno de los grupos que mayormente sufre de abusos por parte de las autoridades municipales. Una de las causas, es precisamente la existencia de tipos legales abiertos que permiten sanciones por “faltas a la moral”, sin especificar qué acciones motivaron la infracción o sanción”, indicó.
Por lo tanto, Ramírez Pineda propone que “en ningún caso, los reglamentos municipales podrán establecer infracciones o sanciones que contengan tipos legales abiertos o en blanco, como las “faltas a la moral”.