Petróleo ha caído 60% y no mejorará, advierte Videgaray

Usted está aquí

Petróleo ha caído 60% y no mejorará, advierte Videgaray

La caída en el precio del petróleo ha tenido efectos limitados en México, gracias a la compra oportuna de coberturas. Sin embargo, la expectativa de Hacienda es que no mejore su valor.

Ciudad de México.- El precio del petróleo ha caído en 60% y no mejorará, al menos así lo diagnostica el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien advirtió que comparado con los niveles de entre 2010 y 2014, el precio del petróleo se ha depreciado en 60%, hecho que ha afectado de manera limitada a la mezcla mexicana por la compra de coberturas.

    Cayó el precio del petróleo 60%, comparado con los niveles de entre 2010 y 2014. Afortunadamente compramos un a cobertura que nos cubre hoy a un precio alto, a un valor de 79 dólares el barril, cuando la mezcla mexicana ronda los 40-42 dólares”.

Durante su participación en la Cumbre The Economist México el funcionario aseguró que la política de haber adquirido una cobertura ha dado al gobierno federal una tranquilidad importante, sin embargo, descartó que el precio del hidrocarburo se recupere pronto.

    Creemos que no habrá una recuperación pronto en el ajuste del petróleo, este no es un problema para la economía (…) a final de cuentas tenemos que responder a un choque de gasto permanente”.

El titular de Hacienda aseguró que de lado al petrolero, el sector exportador es muy importante, pues gana competitividad al depreciarse el peso y repercutiendo en el turismo, que “es un ganador claro” y las remesas en dólares, que han crecido 5.6% y en pesos 26%, comparado con el año anterior.

Lo que es notable, reconoció Videgaray, es que el sector que está creciendo más es el consumo, en contraste con el traspaso a las mercancías no alimentarias que sigue siendo limitado.

El funcionario federal agregó que el sector más dinámico de crecimiento en México es el consumidor: “las familias mexicanas”, por lo que la estrategia federal está puesta en continuar por lo el camino de la estabilidad, implementando a fondo las reformas estructurales, “que nunca se pensó que generarían crecimiento automático”, siendo el objetivo elevar el crecimiento las próximas décadas.

Por Octavio N. Cervantes.