Persisten dudas en uso de catalogos de productos del SAT

MÉXICO, 29 de enero.- Casi un mes después de haber entrado en vigor la versión 3.3 de facturación electrónica los contribuyentes siguen confundidos en relación con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Proveedores Autorizados en Certificación (PAC), han recibido innumerables llamadas de clientes frustrados por el uso del catálogo de productos y servicios ya que  no coincide con las actividades que los contribuyentes llevan a cabo.

Si bien se trata de 80 mil productos, estos no están catalogados de manera fácil y rápida para que el cliente pueda buscarlos, afirmó Yamilee Dávalos Rosillo, gerente de facturador contable en Facturador.com.

En consecuencia,  buscan apoyo de la misma plataforma, su contador, amigos.  “Ha habido tanto desconcierto que  muchos  han optado por mandarles a sus clientes comunicados en donde  les piden que ellos elijan la clave de productos y servicios para que la factura sea correcta”, comentó.

En cuanto al resto de los catálogos, como el de uso de CFDI, la gente lo desconoce todavía a pesar de que se han hecho campañas por parte de los PAC y el propio SAT para enseñarles su uso “hace falta mucha información  y se siente, por ejemplo en los webinar, donde  muchas preguntas están encaminadas al uso de la factura 3.3 ”, agregó.

Lo que para la experta alivió la carga fue el complemento de pago, que  al irse hasta abril de manera obligatoria, les ha permitido concentrarse en elaborar la factura y dejar a un lado el complemento de pago,  no obstante, les causa frustración saber que en algún momento lo tienen que hacer  y no saben cómo.

“A finales de marzo va a ser complicado porque los clientes querrán saber cuánto tiempo, por  qué, cómo lo  van a hacer “. Dávalos Rosillo, que también asesora sobre software de contabilidad , no sabe si para mediados de año  ya los clientes dejarán de tener preguntas.

Las dudas se extienden a incluso flujos muy específicos, como en el ramo de la construcción,específicamente en las amortizaciones que tienen que hacer, anticipos  que el cliente les hace, operaciones de comercio exterior en donde a la gente no le que claro cómo hacer la factura.

Tras revisar la ley se percató de que toda la guía del anexo 20 está hecha para flujos perfectos, operaciones muy simples y bien establecidas, y cuando se salen de esos puntos la gente no sabe qué hacer por lo que espera que  el SAT se percate de ello y haga las debidas actualizaciones, si bienno están seguros de cuántas habrá de aquí a mediados de año.