Usted está aquí
Persiste rezago en la entrega de fraccionamientos en Torreón
Torreón, Coahuila. – El rezago en la entrega de más de cien fraccionamientos al municipio de Torreón, no deriva de épocas actuales, sino que data de muchos años atrás, debido a que no se tomaron las medidas adecuadas por parte de las autoridades que fueron muy permisibles.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Delegación Laguna, Jesús de la Garza, dijo que en administraciones anteriores dejaron “colgadas” las entregas de nuevos fraccionamientos y esto está impactando fuertemente en costos y servicios para derechohabientes.
Actualmente, en la administración de Jorge Zermeño, la entrega de fraccionamientos se hace conforme se va avanzando en su construcción y la autoridad ha sido meticulosa en exigir que se cumplan los reglamentos de urbanismo y de ordenamiento territorial, apuntó.
Los rezagos existentes corresponden a constructores especulativos que ya no hacen vivienda, que en un momento dado se les permitió construir vivienda buscando solo ganancias, pero al final del día abandonaron el giro.
De casi 100 fraccionamientos sin entregar al inicio de la presente administración, el municipio de Torreón en tres años ha recibido solamente unos 20, precisó.
El empresario de la vivienda dio a conocer que el municipio giró la invitación a la Canadevi, para tratar de dialogar con los constructores que no han entregado sus fraccionamientos; sin embargo, revisando los números, se detectaron muy pocos conjuntos habitacionales sin entregar, construidos por socios de esta cámara.
Los sectores afectados por la entrega y que deriva en la falta de servicios públicos, normalmente se ubican hacia el oriente de Torreón, hacia donde se enfoca el crecimiento de la ciudad.
Por la pandemia, dijo que el sector de la vivienda registra una marcada contracción, puesto que desde 2019 se venía operando a la baja y en 2020 la caída ha sido más drástica, de alrededor de un 10 por ciento, en lo que se refiere a vivienda económica.
Para este año, el comportamiento será “apretado”, puesto que se contempla edificar solo unas 2 mil 500 viviendas, poco menos que en 2020, generando una derrama económica de unos mil millones de pesos.