Pero Qué Necesidad; ser artista: una actividad profesional como cualquiera

Usted está aquí

Pero Qué Necesidad; ser artista: una actividad profesional como cualquiera

Foto: Internet
Juan Gabriel tuvo problemas con el fisco por una desviación de más de 5 millones de dólares e incluso le fueron embargados bienes para garantizar el pago que después se hizo en parcialidades

Viejo conocido del SAT (Servicio de Administración Tributaria), el artista mexicano de nombre  “Juan Gabriel” es el más activo en escándalos con el fisco. Ahora fallecido le seguirán los cobros a la tumba.

El recuento de los daños:

Para Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como “Juan Gabriel” la relación con el SAT siempre fue tormentosa, pues durante más de 20 años los escándalos con el fisco persiguieron al cantautor.

Ente 1994 y 1997 Juan Gabriel tuvo problemas con el fisco por una desviación de más de 5 millones de dólares e incluso le fueron embargados bienes para garantizar el pago que después se hizo en parcialidades, en este caso culpo a su representante.

En repetidas ocasiones, “El divo de Juárez” dejó de pagar sus impuestos o reportaba ingresos por debajo de lo que realmente obtenía por parte de sus presentaciones y representantes fuera o dentro de México.

En el año 2005 nuevamente fue acusado de evasión fiscal por casi 17 millones de pesos, por lo que fue arrestado en el aeropuerto de Ciudad Juárez, Chihuahua, por la Procuraduría General de la República (PGR) y liberado horas más tarde tras pagar 4 millones 100 mil pesos de fianza.

 

En esa fecha la  prestigiada revista “Proceso publicaba”: “El popular cantante Juan Gabriel fue detenido esta noche en el aeropuerto de Ciudad Juárez por elementos de la Procuraduría General de la República, en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de defraudación fiscal por un monto superior a cuatro millones de pesos”.

 

A mediados de 2011 otro escándalo marco su historial financiero, pues se hizo público que el cantante tenía un adeudo de 18 millones de dólares en Estados Unidos. En ese entonces, estuvo a punto de perder sus mansiones en Las Vegas, Nevada, y un rancho en Florida (Las casa fueron valoradas en dos millones de dólares cada una y el rancho en 4 millones). Esta información la dio a conocer el Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos por lo que tuvo que desembolsar una cuantiosa suma para poder salir librado del caso.

Foto: Internet

“Lo seguirán hasta la tumba” El crédito fiscal se traslada al heredero

En México de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuando un deudor del fisco muere, las cuentas, adeudos o créditos fiscales no desaparecen con él. Serán pagadas con su herencia.

“Los adeudos fiscales a cargo de un contribuyente no se cancelan si éste fallece, ya que la autoridad fiscal inicia diversas acciones de investigación para detectar bienes o cuentas bancarias con el objetivo de recuperar el importe de los adeudos fiscales”, dice el portal el SAT.

La herencia de Juan Gabriel forjada en 40 años de carrera asciende a más de  30 millones de dólares (558 millones de pesos), producto de su discografía, arreglos, composiciones y derechos de autor.

Se menciona que Alberto Aguilera Valadez ya tenía un acuerdo con el SAT para pagar a plazos programados las deudas hacendarias, la ley señala que los herederos o el albacea deberán pagar estos adeudos fiscales en su totalidad. Además es responsabilidad de herederos o administradores de la riqueza del cantante solicitar la información sobre los adeudos fiscales u otras obligaciones que tenga pendiente Juan Gabriel.

Otros casos registrados en México por evasión fiscal por parte de artistas:

1.- Año 2007 Paquita la del Barrio fue detenida y llevada a la cárcel tras ser acusada de fraude fiscal por unos 1.5 millones de pesos. La cantante fue aprehendida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y salió en libertad 17 horas después, tras el pago de una fianza cuya cantidad no fue revelada. La llevaron a Santa Martha Acatitla al reclusorio femenil. Mientras Francisca Viveros Barradas permanecía detenida, sus abogados lograron llegar a un acuerdo con el fisco.

2.- Luis Miguel tampoco se salvó de pagar sus impuestos atrasados en Miami: según fuentes de la alcaldía de ciudad, el cantante debía en el año 2008, 132 mil dólares (alrededor de 1 millón y medio de pesos) por su lujoso apartamento en la zona de Brickell. Los años adeudados eran 2006, 2007 y 2008 y eran contribuciones, ahí los recargos no están a peso.

Y en 2006 adeudaba impuestos por el uso de playa desde 2001 de su lujosa residencia en Acapulco y ya se le había notificado, pero no puso atención al tema hasta que llegó la fecha límite. “El Sol” tuvo que pagar 34 mil 184 pesos por cada año que adeudaba.

3.- Lupita D'Alessio, “la leona dormida” fue detenida en los años 90 específicamente en 1993 por una mala declaración de sus ingresos. Debido a este asunto, la cantante fue detenida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Paso 15 días en el reclusorio femenil oriente de la ciudad de México. Anécdota: Al final las internas le decían: “Lupita no te vayas”.

4.- Entre los años 1988 y 1999, el cantante Laureano Brizuela estuvo preso en México por supuesta evasión de impuestos. La cantidad que debía, según las autoridades era de 400 mil pesos. Involucro al presentador de Televisa Raúl Velazco en la omisión.

Cabe mencionar que se mencionó que fue su contador quien lo defraudó, lo cual no le evitó ser arrestado en el aeropuerto de la Ciudad de México y pasar casi cinco meses tras las rejas. Tras bambalinas se menciona que el operativo fue ordenado por el entonces Secretario de Hacienda Pedro Aspe ya que se aseguraba que el artista andaba con su hija y este era casado. Algunos afirma que Pedro Aspe lo visito en la cárcel y le dijo que el mayor impuesto que iba a pagar era haber salido con su hija.

5.- La Chica dorada, Paulina Rubio es otra de las famosas que en recurrentes ocasiones ha sido presa de la hacienda pública de México.  La situación más sonada se dio 2009, cuando se reveló que la artista omitió declarar un depósito de casi 160 mil dólares que fue abonado a sus cuentas entre 1998 y 1999.  Esto le genero una deuda con el fisco mexicano que ascendía a 240 mil dólares, por esta razón, le fueron embargados algunos bienes a la cantante.

Después de su divorcio con Nicolás Vallejo Nágera “Colate”,  “La Chica Dorada” empezó a acumular más adeudos pero ahora con el fisco de Florida, Estados Unidos. Fue hasta 2012, cuando Paulina Rubio arregló sus problemas fiscales.

Foto: Internet

6.- Se dice que cantante veracruzana Yuridia Valenzuela Canseco “Yuri” entabló un juicio de siete años en México por los problemas que tenía con Hacienda. Aunque ella siempre intentó acallar el hecho, se comentó que las autoridades tomaron dos millones de pesos de sus cuentas de ahorro en garantía de la deuda.

7.- Sasha Sokol tuvo problemas en 1996 cuando al intentar pagar su deuda por evasión de dos millones 600 mil pesos ingresó a un programa para liquidar en 48 parcialidades. Tras este convenio, la artista incumplió con los pagos durante más de seis años y fue el 22 de febrero de 2005 cuando las autoridades solicitaron embargar a la cantante.

8.- 2006 Adal Ramones conductor del programa de televisión “Otro Rollo” y su esposa que fungía como representante y compartía las ganancias, pagaron  al fisco una multa de 21 millones por evasión fiscal  de los años 2003 y 2004.

9.- Ninel Conde. Casi sufre el embargo de una de sus propiedades, en 2008, por no pagar sus impuestos debidamente. El valor de la propiedad era de casi siete millones de pesos, mientras que la deuda con el  fisco ascendía a cuatro millones y medio de pesos.

Foto: Internet

¿Por qué los artistas evaden impuestos?

1.- Por desconocimiento de la tributación en México y Estados Unidos, ellos empiezan a hacer su carrera y la mayoría se pierden en la fama.

2.- Por abuso de confianza de sus contadores, managers o representantes.

3.- Porque algunas de sus presentaciones son pagadas con la taquilla del evento y eso es fácil de no repórtalo. El pago se hace en efectivo al terminar el evento.

4.- Porque de sus presentaciones en Estados Unidos en muchas ocasiones omiten hacer  la declaración correspondiente ese país, además se traen el efectivo y lo meten a sus cuentas en México.

5.- Por desconocimiento financiero, más no es su obligación. Ellos cantan o actúan.

6.- Algunas evasiones proviene de propiedades compradas  en los Estados Unidos por las que no pagan impuestos en la compra.

7.- Antes era más complicado rastrear los depósitos en las cuentas bancarias de los artistas.