Pelo malo/El amor es extraño

Usted está aquí

Pelo malo/El amor es extraño

El jueves pasado se publicó en estos espacios como nota principal una entrevista con el director oaxaqueño Rigoberto Perezcano en relación a su más reciente película, “Carmín Tropical”.

La cinta que fue premiada en varios festivales como el de Morelia donde obtuvo el premio al Mejor Largometraje Mexicano en la edición de 2014 y obtuvo varias nominaciones al premio Ariel entre las cuales ganó el correspondiente al Mejor Guión Cinematográfico Original del 2014 cuenta la historia de un crimen de odio en contra de un travesti en la comunidad muxe de aquel estado del sur del país, irónicamente una de las más tolerantes históricamente a diferencia de muchas otras entidades del país incluyendo la nuestra con todo y sus avances y truinfos legales.

Por desgracia, el filme que se estrenó a nivel nacional el pasado 9 de octubre contó con tan pocas copias y se lazó a la cartelera comercial justo antes de la temporada alta de aplastantes estrenos hollywoodenses que si ni en el estado de donde es originario se ha podido proyectar es difícil que en las salas de cine de la localidad vaya a exhibirse en fecha próxima siendo su destino más probable el de las plataformas digitales o las rentas en formatos de Blue Ray o DVD en videoclubes de Saltillo.

Pues justo para aquellos cinéfilos interesados en el tema, y hablando de opciones de cine en casa, hoy y mañana el canal Max de cable ofrece un par de opciones con temática de diversidad sexual muy recomendables provenientes tanto del norte como del sur de nuestro continente que igualmente han recorrido con éxito varios festivales de cine e incluso se han alzado con algunos importantes premios de los mismos:

*”PELO MALO” (MARIANA RONDON, 2013), MAX, SABADO 7 DE NOVIEMBRE, 18:10 HRS.

Nominada al Ariel a la Mejor Película Iberoamericana de 2013 y ganadora de la Concha de Plata del prestigiado Festival de Cine de San Sebastián en el mismo año, este filme proveniente de Venezuela nos cuenta la historia de Junior (Samuel Lange Zambrano), un niño de nueve años que por contar con el cabello rizado y necesita tomarse una foto para el inicio de su ciclo escolar se esmera por alisarlo de diversas formas con tal de parecerse a un cantante que admira despierta los miedos homofóbicos de su progenitora, una madre soltera de nombre Marta (Samantha Castillo), quien por ese y otras circunstancias sospecha de la inclinación tendiente a la homosexualidad de su hijo.

*”EL AMOR ES EXTRAÑO” (IRA SACHS, 2014), MAX, DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE, 9 P.M.

En el otro extremo, este drama nos habla de una pareja homosexual de la tercera edad formada por un pintor de nombre Ben (John Lithgow) y un maestro de escuela llamado George (Alfred Molina), quienes tras cuatro décadas de duración, a quienes la vida parece sonreírles al permitirse la uniones entre personas del mismo sexo en la ciudad de Nueva York en donde viven y deciden hacer una boda a la que invitan a sus familiares y amigos. Sin embargo, apenas realizado el enlace las cosas se les complican debido a la recesión económica y el despido de George de su trabajo deben de prescindir de su apartamento y se ven forzados a pedir asilo a algunos de los mismos familiares y amigos que acudieron a su unión en lo que pasa esa mala racha que pone a prueba el amor que se profesan.
“EL amor es extraño” participó también en importantes premiaciones como los Independent Spirit Awards del año pasado en las que estuvo nominado en las categorías de Mejor Película y Mejor Guión.

Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Blog: alfredogalindo.com; Twitter: @AlfredoGalindo