Pegará a los consumidores los aumentos en la energía

Usted está aquí

Pegará a los consumidores los aumentos en la energía

Alza. En un año las tarifas de energía para el sector empresarial se han incrementado. Foto: ARCHIVO
Mientras el año pasado la inflación llegó a un 4.2% anual, en lo que va de este año ya se ubica en niveles de 6.5%

El incremento que este mes se presenta en las tarifas eléctricas industriales y comercios será trasladado a los productos y servicios, lo que a su vez repercutirá en la inflación, consideró el empresario Héctor Horacio Dávila Rodríguez.

Indicó que mientras el año pasado la inflación llegó a un 4.2% anual, en lo que va de este año ya se ubica en niveles de 6.5%, por lo que estimó que este 2017 puede terminar en un 7 u 8%.

En el caso de las tarifas eléctricas, consideró que se encarecen porque la CFE genera energía a través de turbinas que son muy obsoletas y tienen una eficiencia muy baja, entre el 70 y 80 por ciento, cuando hoy se cuenta con nuevas tecnologías que son eficientes hasta en un 95%.

Dávila Rodríguez dijo que “esa ineficiencia que tiene la CFE la estamos pagando nosotros”.

Refirió que a esto habría que restarle la competencia a nivel nacional e internacional porque al incrementar las tarifas aumentan también los precios de productos y servicios, y quien  directamente paga esos ajustes son los clientes.

Agregó que el Gobierno Federal se había comprometido en hacer más competitivas a las empresas mexicanas, sin embargo, no ha cumplido con ello ante estos ajustes;  a ello, se suma que mientras en Estados Unidos entre mayor consumo  el kilowatt/hora es más barato y en México, es lo contrario.

El también presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, comentó que la Reforma Energética ha dado resultados en la generación de energía eólica o solar, sin embargo, esto no se ha reflejado en la transportación de estos productos que siguen a cargo de la CFE.

58.7% NO SATISFECHO CON LAS TARIFAS

Los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) que recientemente daba a conocer el INEGI, indicaba que el 92.3% de las unidades económicas encuestadas había hecho uso del servicio de energía eléctrica en sus operaciones y de ellos, el 81% no experimentó pérdidas por deficiencias.

Sin embargo, el 58.7% de las unidades económicas usuarias de ese servicio refiere que éste se caracterizó por no tener tarifas accesibles.