Pega a acereras el Tardío apoyo

Usted está aquí

Pega a acereras el Tardío apoyo

Persiste el riesgo para esta industria nacional, sobre todo porque el yuan se puede devaluar y haría más competitivo cualquier producto que China exporte: Domínguez Lara

Luego de que AHMSA anunciara un nuevo recorte de personal, el ex presiente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA), Antonio Domínguez Lara, dijo que sigue complicada la situación acerera nacional, por lo que demandó  la aplicación de aranceles definitivos y en porcentajes más altos a las importaciones de acero chino.

Ayer Altos Hornos de México confirmó a través de la BMV que como parte de un proceso de compactación de su estructura operativa, a fin de obtener mayor rentabilidad frente a un mercado siderúrgico deprimido, iniciarán un proceso de reducción de personal que involucra 600 plazas de empleados de confianza en toda su cadena de producción, desde las operaciones mineras hasta las plantas siderúrgicas.

Ante ello, Domínguez Lara comentó que la situación sigue complicada para toda la industria del acero en el país y el riesgo sigue latente, e  incluso este último puede incrementarse si la moneda china como es el Yuan se devalúa, ya que con ello serán todavía más competitivas las exportaciones de acero de China.

De ese modo, el ex presidente de la AIERA consideró que el riesgo sigue latente para la industria acerera nacional, pues los aranceles que se establecieron para esas importaciones además de ser muy bajos (15%), son temporales, cuando lo que se requiere es que sean definitivos y con montos superiores para detener la importación desleal, sobretodo ahora que la incertidumbre y la volatilidad seguirán durante todo 2016.

Aunque AHMSA es hasta hoy la primera empresa de este giro en anunciar nuevos reajustes de personal, Domínguez Lara no descartó que otras industrias de esta rama hagan también lo mismo; pero por lo pronto dijo confiar en que Canacero seguirá insistiendo y planteando a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal que se impongan las medidas necesarias para proteger a la industria siderúrgica nacional.

Señala presidente de la AIERA que el problema es que el arancel que se aplicó a las importaciones chinas fue muy bajo y a destiempo

Hay 720 mil empleos que dependen de la industria nacional: Canacero
De acuerdo a estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) conforme a cifras de 2014, daba empleo a 720 mil personas y percibían salarios hasta 130% sobre el promedio de los salarios manufactureros.

México es el tercer productor de acero mundial, con 18.9 millones de toneladas anuales. Su capacidad instalada es  de 28.8 millones de toneladas y sus exportaciones llegan a los 5.8 millones; en contra parte, las importaciones son de 12.4 millones de toneladas.

El consumo nacional aparente es de 26.6 millones de toneladas y el consumo per cápita  de 222 kg/año; representa el 2.1% del PIB de México, el 6.4% del PIB Industrial y el 12.2% del PIB manufacturero.

Pero también es el principal consumidor de gas y electricidad de México, así como uno de los principales usuarios del transporte de carga; además, 1.3 toneladas de CO2 son emitidas por tonelada de acero producidas, muy por debajo del promedio mundial (1.8), y se ubica entre los 13 países con el consumo energético más bajo por tonelada de acero  según el World Energy Council, 2012.

Sin embargo, un dato sobre las importaciones dado a conocer por Canacero, indica que en el periodo enero-noviembre 2015, nada más las importaciones de laminados de Corea del Sur crecieron 34.6% contra 2014.